CÓRDOBA, 5 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asegurado este miércoles que en el Concurso de Cruces de Mayo va a haber “un plan de seguridad que va a ser un antes y un después respecto a los últimos años”, con “un despliegue de Policía Local importante en el casco, donde va a haber itinerarios de recorrido obligatorio para quien quiera acceder y salir de las cruces”, algo que “va a permitir hacer todos los esfuerzos en controlar el botellón”.
En una rueda de prensa, junto a la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, el alcalde ha subrayado que van a “poner todos los recursos” que tienen y “un dispositivo pensado y diseñado específicamente por la Policía Local para evitarlo”, a lo que ha agregado que “en eso hay un gran acuerdo por todos”, junto con el plan de limpieza, pero “si hay alguna arista que se ha quedado fuera de ese acuerdo, todavía estamos a tiempo de cambiarla, porque por nosotros no hay problema”, ha declarado en relación a los horarios de música al mediodía.
Así, ha aseverado que “no hay inconveniente en seguir dialogando” sobre el tema de la música, después de haber celebrado “una comisión específica de cruces el año pasado, donde se vieron todas las propuestas, e incluso hicimos una propuesta, que al final se desechó, que era acortar el horario, pero por parte de los propios colectivos se vio que no era lo más conveniente, y a lo mejor puede haber habido por todas las partes una cierta confusión, porque esa propuesta iba ligada a mantener el horario del mediodía con la música más baja”. Pero “tampoco había una demanda por parte de ningún colectivo especial”, ha apostillado.
En cualquier caso, Bellido ha remarcado que “lo importante de estas cruces va a venir en que, aunque van a cerrar a la misma hora, sí van a bajar el volumen y se va a controlar, especialmente en las últimas horas, donde se acordó por todos que en las horas de cierre se va a ser muy tajantes, respetando la bajada de la música a partir de una determinada hora y con un cierre absoluto en la hora que marcan las bases”. Según ha expuesto a tal efecto sobre las horas de música, “las bases se pueden modificar y no habría inconveniente si es necesario llegar a hacerlo”, con “acuerdo de la Junta de Gobierno Local”.
LA FERIA
Sobre la feria y las críticas del PSOE, el regidor ha explicado que “las bases recogen lo que se ha hecho en los últimos años, cada año intentando aportar nuevas mejoras al desarrollo de la feria”, destacando actuaciones que ya se han hecho, “unas muy visibles, como son las de la calle del Potro, que se ha reformado por completo, y otras que tienen que ver con el funcionamiento”, como “el vallado del terreno junto al río, poniendo más iluminación y con más presencia policial”, algo que “se ha notado”, ha valorado.
Igualmente, el primer edil ha recordado que “la cota cero no estaba prevista para este año, y lo sabe el PSOE”, a la vez que ha apuntado que “en la comisión de feria se había hablado de plantación de árboles, porque era un año entre medias de dos actuaciones importantes”.
LOS PATIOS
En cuanto al rechazo del PSOE a la inclusión de los patios conventuales en el concurso de la Fiesta de los Patios, Bellido cree que “el PSOE está volviendo a un ámbito en el que se siente muy cómodo, que es lo que intenta en España, volver a dividir a la sociedad entre los que ellos se sienten cómodos y los que no”, porque “en los últimos días se ha vuelto a ver al PSOE manoseando un monumento Patrimonio de la Humanidad, como es la Mezquita-Catedral, volviendo a sacar un tema que no está en la demanda ciudadana, y ahora hacen exactamente lo mismo cuando se habla de patios conventuales”.
Según ha indicado, “el PSOE no dijo nada sobre los patios singulares en los que no habita gente y es una categoría desde hace varios años; tampoco lo ha dicho cuando hay patios que participan que gestionan las asociaciones, donde tampoco vive nadie, y curiosamente sí lo dice cuando los patios son conventuales”.
A su juicio, “refleja una vez más el sectarismo del PSOE, que se vivió en la época de gobierno en Córdoba del PSOE y se vive en España a diario, donde hacen política de confrontación y enfrentamiento”, y considera que “vuelven a hablar de pegos”, agregando que “en el supuesto de que algún día, que no va a pasar, alguien de Icomos o Unesco viera con malos ojos que se incorporaran los patios conventuales, igual que entran, salen”. “Es ridículo el razonamiento de Carmen González, porque el riesgo –de perder la declaración de Patrimonio– nunca podría llegar a concretarse”, ha dicho el alcalde.
- Te recomendamos -