CÁDIZ, 4 (EUROPA PRESS)
La Diputación Provincial de Cádiz ha avanzado el programa de exposiciones que ha diseñado para este año 2025 en la Sala Rivadavia en la capital gaditana, que recoge un total de ocho muestras artísticas entre los meses de febrero y diciembre.
La diputada y vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, ha asegurado que “es motivo de orgullo que la ciudad de Cádiz y, en realidad, toda la provincia, pueda disponer de un equipamiento cultural de primer nivel y reconocido prestigio como es la Sala Rivadavia”.
En este sentido, ha añadido, según ha indicado Diputación en una nota, que se trata de “un lugar consagrado a las artes plásticas, que, con el trabajo continuado de muchos años, se ha convertido en un referente en el mundo del arte, tanto para los artistas que se encuentran activos en la actualidad, y que encuentran en ella un espacio para poder mostrar su trabajo más reciente, como para los aficionados al arte en general”.
Para seguir reforzando ese papel de Rivadavia como referente para el sector artístico, de cara a este año se han programado ocho muestras de artistas que llevan a cabo “un trabajo de calidad, actual, moderno, de interés, tanto de dentro de la provincia como de fuera de ella”, ha explicado la diputada, que ha añadido que “se refuerza así el compromiso de la Diputación con la promoción del arte y la cultura”, ofreciendo “un espacio de encuentro donde el arte dialoga con la sociedad, inspira nuevas perspectivas y enriquece la identidad cultural”.
La pintora afincada en Algeciras (aunque venezolana de nacimiento) Gabriela Fernández es la elegida para abrir la programación anual, con su muestra ‘La presencia de la ausencia’, que se podrá visitar desde el 20 de febrero hasta el 22 de marzo. A continuación, entre el 27 de marzo y el 26 de abril, será el turno de otra pintora, Lau Rodríguez, madrileña asentada en Cantabria. El artista gaditano Pablo Fernández-Pujol expondrá en la Sala Rivadavia del 8 de mayo al 7 de junio su propuesta ‘BeShow’, que combina obras pictóricas y escultóricas.
Por su parte, la barcelonesa Pati Baztán expondrá sus pinturas en la muestra ‘Be water, my stain’ del 12 de junio al 12 de julio y entre el 17 de julio y el 17 de agosto la Sala acogerá la exposición de la fotógrafa argentina Valeria Real, con el título ‘Gigantes de otro mundo’. Esta muestra es fruto de la estrecha colaboración que la Fundación Provincial de Cultura mantiene desde siempre con el Consulado de Argentina en Cádiz, ya que la Sala Rivadavia se encuentra en la planta baja del Edificio Rivadavia, sede también de las dependencias de este Consulado.
Por ello, el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Servin, ha puesto en valor la colaboración que mantienen la Fundación Provincial de Cultura y el Consulado desde hace casi 30 años para hablar de la relación entre argentinos y españoles desde el lenguaje del arte.
Según ha avanzado la diputada de Cultura, José María Díez, extremeño residente en Cádiz, mostrará sus dibujos del 4 de septiembre al 4 de octubre con la exposición ‘El paisaje interior’ y unos días después, a partir del 9 de octubre y hasta el 8 de noviembre, la pintora chilena Karina Zothner, afincada en Tarifa, llevará a Rivadavia ‘No hay territorios comunes’. Para cerrar el año, se podrá disfrutar de la propuesta fotográfica del gaditano Óscar Cárdenas, con su exposición ‘Manufracturas’.
Vanesa Beltrán ha indicado que esta programación se realiza “en base a unos objetivos, unos criterios, unas pautas, un conocimiento del estado actual del arte en el país, y no del antojo o del azar del momento”. Para ello, el personal técnico de la Fundación Provincial de Cultura hace un estudio de las distintas opciones que se le presentan.
El técnico responsable de la programación de exposiciones, Paco Mármol, ha expuesto los objetivos con los que se trabaja desde la Fundación a la hora de confeccionar su propuesta, que son realizar una serie de exposiciones de artes plásticas que puedan interesar a una parte de la ciudadanía que busca conocer, descubrir y disfrutar de la realidad del arte actual, así como formar a la población que visita la Sala en las distintas corrientes, discursos, disciplinas y prácticas que convergen en la plástica actual, además de colaborar con los artistas programados para dar a conocer su trabajo y que puedan surgir nuevas posibilidades de exponer en otros lugares.
A la hora de escoger a los artistas que ocuparán el espacio con sus obras se tienen en cuenta criterios de calidad, la diversidad de disciplinas, la diversidad geográfica o la paridad de género, ha añadido.
- Te recomendamos -