Inicio andalucía La alcaldesa reconoce la labor de promoción de la cultura del Centro...

La alcaldesa reconoce la labor de promoción de la cultura del Centro de Estudios Históricos de Jerez

0

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 1 (EUROPA PRESS)

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha reconocido la labor de promoción de la cultura del Centro de Estudios Históricos de Jerez (CEHJ) en el acto de ingreso de los nuevos miembros de la institución, y les ha invitado a seguir trabajando y aportando a favor de la candidatura Jerez 2023, Capital Europea de la Cultura.

Acompañada por el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita, García-Pelayo ha asistido así a este acto de ingreso, al igual que al reconocimiento de dos de sus socios y la presentación del número 27 de su revista ‘Historia de Jerez’.

El acto institucional, que ha tenido lugar en la Sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico, ha comenzado con la intervención de su presidente, Francisco Barrionuevo, que ha destacado los méritos de los nuevos miembros de esta antigua institución cultural jerezana: el doctor en Filología Clásica, Francisco José Morales Bernal; el arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Manuel Castellano Román, y el profesor de Economía y Organización del Transporte del CFP Rumasa, Francisco Antonio García Márquez.

Leer más:  El FSE-PSOE está promoviendo una campaña para denunciar que el PP está impidiendo la reducción de los precios de alquiler al no declarar a Ibiza como zona tensionada

A continuación, ha tenido lugar el reconocimiento a los socios Juan Luis Sánchez Villa y Francisco Fernández García-Figueras. Finalmente, se ha presentado el número 27 de la revista ‘Historia de Jerez’, creada por esta asociación en el año 1992, ha explicado en un comunicado el ayuntamiento de la localidad.

La alcaldesa ha destacado la estrecha colaboración, según señala, del Centro de Estudios Históricos de Jerez con el Ayuntamiento y ha resaltado la importante aportación a la promoción de la cultura en Jerez que lleva a cabo desde sus inicios y les ha invitado a seguir trabajando y aportando a favor de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. “Está claro que este importante colectivo tiene mucho que decir al respecto. Estoy segura que cuento con vosotros como siempre”, ha manifestado.

En este sentido, García-Pelayo ha apuntado que “podemos afrontar el reto de la candidatura Jerez 2031 por instituciones como vosotros que lleváis muchos años trabajando por conservar nuestro legado, investigar la historia de nuestra ciudad y ponerla en valor. Junto a vosotros, la Real Academia de San Dionisio, el Ateneo de Jerez, la Cátedra de Flamencología, entre otras, habéis creado los mimbres necesario para que demos ese paso valiente de presentarnos a esta iniciativa”.

Leer más:  El precio medio de los hoteles en Cádiz en diciembre de 2024 fue de 115 euros, ocupando el sexto puesto en Andalucía

Asimismo, ha señalado que “el 2026 será un año importante para nosotros, porque pasaremos el primer filtro de la candidatura de la capitalidad, y me gustaría que de alguna manera la revista ‘Historia de Jerez’ pueda estar presente en la documentación que presentemos. Es decir, me gustaría que pudiéramos contar con artículos y reflexiones de vuestra publicación relacionadas con nuestra candidatura”.

Desde el Gobierno local, subrayan que el Centro de Estudios Históricos Jerezanos es la institución cultural de carácter privado más antigua de la ciudad y sus orígenes se remontan a 1934. En la actualidad cuenta con 67 asociados. Entre las actividades que organizan destacan las Jornadas de Historia de Jerez, que habitualmente se desarrollan a finales de mayo y este año cumplirán su XXX edición. En esta ocasión, se une al “amplio programa” de actividades “numerosas asociaciones” junto al Ayuntamiento con motivo de la celebración del V Centenario de la construcción del puente de Cartuja.

A estas jornadas se suma la mencionada revista y las Jornadas de Estudios Andalusíes, que en su segunda convocatoria tienen el título ‘El vino en Al-Ándalus: consumo, comercio y literatura’. Se celebrará del 11 al 14 de febrero de 2025, en el Museo Arqueológico.

Leer más:  Santos Cerdán y Jordi Turull se encuentran en Madrid para aliviar la tensión entre el Gobierno y Junts

- Te recomendamos -