Inicio andalucía El Plan de Igualdad para la Ciudadanía presenta 60 acciones para promover...

El Plan de Igualdad para la Ciudadanía presenta 60 acciones para promover un Jerez “más igualitario y europeo”

0

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 3 (EUROPA PRESS)

La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha presidido la presentación del Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029, un documento con más de 60 medidas para hacer de Jerez una ciudad “más igualitaria y también más europea”.

La presentación ha contado con las intervenciones de la teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, la responsable del Instituto Andaluz de las Mujeres en la provincia de Cádiz, Blanca Merino, y la vicepresidenta ciudadana del Consejo Local de la Mujeres, Coral García Gago, ha indicado en una nota el Ayuntamiento.

Las representantes de la empresa consultora Daleph, Vanesa Mora Alcolea y Ana Rodarte, han detallado los ejes de un documento redactado en consonancia con lo establecido en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.

La alcaldesa de Jerez ha destacado que este Plan recoge más de 60 medidas, con las que su gobierno “se quiere comprometer”, unas medidas que “nos servirán para promover la igualdad entre hombres y mujeres y que nos afectan a todos, al Gobierno, a la oposición y a la ciudadanía”.

Así, ha indicado que este plan se presenta con un diagnóstico previo en el que “se constatan los principales problemas de nuestra ciudad en igualdad” con una brecha salarial “importante de un 19%, desigualdad en las oportunidades para acceder a un empleo, con 6.000 afiliados más a la Seguridad Social que afiliadas, con contratos a tiempo parcial feminizados y otras problemáticas en las que vemos cómo el acceso a la formación es distinto”.

Leer más:  Ortuño critica la preferencia del PSOE por el CIS manipulado de Tezanos en lugar de la solvencia académica y profesional de la UMU

García-Pelayo ha señalado que el plan analiza “otras cuestiones importantísimas” como la erradicación de la violencia de género y la integración y la igualdad de las mujeres que viven en la zona rural, las mujeres en situación de exclusión y las mujeres migrantes. En su intervención, ha manifestado que “lo importante es que estamos aquí dando un paso de gigantes”.

“Esto es un borrador, se colgará en la web municipal y tendremos un mes para estudiarlo y para presentar propuestas, porque queremos que cuando vaya a Pleno las mujeres nos sintamos identificadas y que esta sea nuestra hoja de ruta”, ha afirmado la alcaldesa, señalando que para ella “es un orgullo ser la alcaldesa de una ciudad comprometida con la igualdad”.

Asimismo, ha recordado que con este Plan de Igualdad se da continuidad a uno que se aprobó en su anterior legislatura hace nueve años, advirtiendo que “los anteriores gobiernos no llevaron a cabo estos planes para seguir trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra ciudad”.

El Plan de Igualdad para la Ciudadanía pasará a exposición pública para la presentación de aportaciones antes de su aprobación inicial por el pleno municipal. Así, a partir de la semana que viene podrá consultarse a través de la web municipal.

Este documento recoge un diagnóstico elaborado mediante una encuesta cumplimentada por 308 personas, y la reflexión y análisis de diferentes mesas de trabajo desarrolladas con la Comisión Técnica de Igualdad, Consejo Local de las Mujeres, Mesa Local de Juventud, Consejo Local de las Personas Mayores, Hombres por la Igualdad, direcciones de servicio municipales, Mesa Local de Convivencia, y Consejos de Participación Ciudadana.

Leer más:  Aucorsa inicia un servicio especial para transportar a los asistentes al rally Sierra Morena

El Plan de Acción se articula en torno a los cuatro objetivos estratégicos andaluces, como son facilitar el acceso a los derechos, a los recursos y a los servicios del territorio a mujeres y hombres en igualdad de condiciones, pasando de la igualdad formal a la vivencia cotidiana de la igualdad real y efectiva; garantizar la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social, superando cualquier posible discriminación por razón de sexo; promover la diversificación en la elección de opciones educativas, y consecuentemente, en la participación sectorial dentro del mercado laboral de las mujeres, así como la promoción y liderazgo de las mujeres en las empresas, como medio para alcanzar una democracia participativa plena; y contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En consonancia con los objetivos establecidos y las líneas de actuación que plasma el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028, el Plan de Acción se estructura en cinco ejes que suman un total de 62 acciones.

Entre ellos están la gobernanza, enfocado a establecer mecanismos de cooperación interinstitucional para unificar y visibilizar las políticas públicas de igualdad y en la coordinación entre direcciones y servicios municipales; los cuidados y sostenibilidad para la vida, proponiendo medidas para redistribuir las responsabilidades del cuidado, el desarrollo de infraestructuras y recursos públicos que faciliten el acceso a servicios de cuidado, y la adopción de políticas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad.

Leer más:  La jueza principal de Sevilla lamenta el fallecimiento del famoso abogado Francisco Baena Bocanegra

También recoge la representación y poder, que aborda la necesidad de eliminar las barreras que limitan la presencia de las mujeres en el ámbito público y en la toma de decisiones, y garantizar la participación equitativa en todos los sectores de la sociedad.

Además atiende al espacio productivo igualitario, que se estructura en dos líneas estratégicas. La primera, la lucha contra la precariedad y discriminación laboral, que se centra en mejorar la calidad del empleo de las mujeres mediante la promoción de la igualdad retributiva, el acceso a derechos laborales y la prevención del acoso en el trabajo. La segunda, el apoyo al emprendimiento e iniciativa empresarial, que busca eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres emprendedoras, promoviendo su acceso a financiación, asesoramiento y redes de apoyo.

Por último expone un eje sobre una sociedad libre de violencias sexistas, que aborda acciones de sensibilización, prevención y generación de rechazo contra todas las violencias machistas en los ámbitos educativos desde la infancia, la capacitación de profesionales, campañas de concienciación y la implementación de programas dirigidos a hombres; y propone el desarrollo de estrategias de atención frente a cualquier tipo de violencia machista, lo que significa la mejora de los servicios de atención y protección a las víctimas, la cooperación interinstitucional para reforzar la respuesta ante la violencia de género y la eliminación de barreras de acceso a los recursos especializados.


- Te recomendamos -