Inicio Noticias de Andalucía Almería Se archiva el caso del crimen machista de La Mojonera en octubre...

Se archiva el caso del crimen machista de La Mojonera en octubre debido a la muerte del autor confeso

0

ALMERÍA, 21 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de El Ejido, competente en Violencia sobre la Mujer, ha acordado el sobreseimiento de las actuaciones por el crimen machista que tuvo lugar el pasado mes de octubre en La Mojonera (Almería) después de constatar el fallecimiento de R.A.I., el autor confeso del crimen, quien se encontraba en prisión preventiva.

Fuentes judiciales y de la investigación han confirmado a Europa Press el deceso autolítico del único investigado así como el sobreseimiento libre del mismo por el asesinato de Hafsa, su esposa. La muerte se produjo a finales del pasado mes de enero, por lo que la eventual responsabilidad penal derivada del crimen ha quedado extinguida.

No obstante, en este caso subsiste la responsabilidad civil contra sus herederos y causahabientes, conforme el auto judicial dictado el pasado 18 de febrero. En este caso, los cuatro hijos de la pareja –tres de ellos menores de edad– y los familiares de la fallecida podrán ejercitar su derecho ante la jurisdicción por la vía civil.

Leer más:  La asociación Asperger Almería finaliza su programación con una gala benéfica en Roquetas de Mar

El arrestado, de unos 50 años de edad y sobre el que no pesaban denuncias previas, ingresó en prisión provisional comunicada y sin fianza acusado de acabar con la vida de su mujer en la vivienda que compatían en La Mojonera (Almería) en presencia de su hija de tres años, la menor de cuatro hermanos de los que solo uno es mayor de edad.

El crimen tuvo lugar el 22 de octubre, día en el que el propio investigado reveló ante la Policía Local de Vícar, a cuyas dependencias se dirigía con restos visibles del siniestro, que había matado a su esposa con un cuchillo en la cocina de la casa familiar mediante varias puñaladas y un corte en el cuello.

Los hechos se sucedieron antes de las 12,30 horas, cuando se recibió una aviso ante una agresión a una mujer en su vivienda de la calle Cuarta de La Mojonera, lo que movilizó a la Policía Local, Guardia Civil y efectivos sanitarios.

Leer más:  El PP considera que la Guardia Civil está en desventaja frente a los narcotraficantes y demanda más recursos

El equipo sanitario que se desplazó hasta la vivienda no pudo hacer nada para salvar la vida de Hafsa, quien ya había perecido. El presunto autor de los hechos abandonó la vivienda y se entregó ante la Policía Local. Desde el cuerpo municipal se dio aviso a la Guardia Civil para formalizar su detención.

La mujer de origen marroquí, que vivía desde hace años en Almería con su familia, estaba fuera del sistema Viogén puesto que no constaban denuncias previas por episodios de violencia de género en el seno familiar. Del mismo modo, ni ella ni su entorno habían solicitado ningún tipo de asistencia o recurso en el Instituto Andaluz de la Mujer.

El crimen dejaba como víctimas de la violencia vicaria a los cuatro hijos de la pareja, uno de ellos de 19 años y el resto, menores de edad, con 3, 6 y 14 años. La Junta activó un protocolo de atención psicológica con un equipo multidisciplinar que incluía a un mediador cultural.

Leer más:  El Govern está investigando el posible incumplimiento de horario por parte de Núria Riera

Tras los hechos, el instructor acordó además suspender la patria potestad al investigado así como suspender el régimen de visitas con los menores, toda vez que le impuso el pago de una pensión alimenticia de 150 euros por cada uno de los niños, cuya guarda y custodia fue atribuida cautelarmente a sus tíos.

En este sentido, la instructora atendió la situación de gravedad del caso así como a los dos hermanos más mayores, de 14 y 19 años, quienes apuntaron la estrecha relación que mantenían con sus tíos así como su deseo de no ser separados ni conducidos a un centro de menores.

Hafsa fue la segunda víctima de la violencia de género en Almería tras el durante 2024. El teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600000016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.


- Te recomendamos -