
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado a la Junta de Andalucía a sumarse a su estrategia de cara a la demolición del hotel que se asienta en el paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería) en lugar de “confrontar” con la iniciativa basada en que cada administración expropie los terrenos de su competencia que ocupa el inmueble.
Montero valorado este viernes la iniciativa emprendida por el Gobierno frente a la “pasividad” mostrada por el Ayuntamiento de Carboneras, que sigue pendiente de revisar la licencia de obras que se concedió en 2003 para edificar el edificio promovido por Azata.
A preguntas de los periodistas, la ministra ha criticado que el Gobierno autonómico se muestre como “el perro del hortelano” puesto que “ni hace ni nunca le parece bien lo que otros puedan hacer”, de manera que ha invitado a sus mandatarios a emular el proceso iniciado por el Gobierno para ir “todos a una”.
“No entiendo cuál es la posición en concreto que defiende la Junta de Andalucía, como no sea, como siempre, el estar en contra de todo lo que haga el Gobierno de España”, se ha planteado la ministra,
Para Montero, no se puede seguir “de brazos cruzados” ante este “monumento a la inoperancia, a la inutilidad y también al fracaso de las administraciones públicas” que supone una “agresión medioambiental”, por lo que además ha afeado que la Junta se alineara con la idea de que el procedimiento “más correcto” para hacer desaparecer el hotel pasa por que el Consistorio carbonero sea el que revise y anule el permiso municipal que otorgó.
“Así llevamos desde 2011”, ha observado la vicepresidenta, quien ha resaltado que ni el Ayuntamiento de Carboneras ni la Junta de Andalucía han hecho “nada” en este periodo para acabar con el inmueble promovido por Azata del Sol, el cual se asienta en zona de especial protección del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y además invade de manera parcial la zona de servidumbre del dominio marítimo-terrestre, por lo que viola la Ley de Costas.
De este modo, la también secretaria general del PSOE de Andalucía ha estimado la declaración de utilidad pública de los suelos que invaden la zona de servidumbre para así poder proceder a la expropiación de los terrenos en los que se asienta parte del edificio, toda vez que ha instado a la Junta de Andalucía a “hacer lo propio” en relación a la parte del hotel que ocupa el parque natural.
La ministra ha defendido que con la declaración de utilidad pública se abre la posibilidad de tumbar la parte de la edificación existente sobre los suelos de la zona de servidumbre previa indemnización a “la empresa propietaria de los terrenos”, según ha remarcado a la hora de precisar quién es el dueño de los suelos, puesto que “no es un terreno de la Junta de Andalucía”.
De otro lado, Montero ha considerado esta acción no supone alteración alguna del protocolo acordado en 2011 para repartir los gastos y actuaciones a seguir por el Gobierno y la Junta de cara a la eventual demolición del hotel y la restauración del paraje.
- Te recomendamos -