Inicio Noticias de Andalucía Almería La Universidad de Almería comienza a colocar plantas fotovoltaicas en su campus...

La Universidad de Almería comienza a colocar plantas fotovoltaicas en su campus para producir su propia energía

0

ALMERÍA, 25 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Almería (UAL) ha comenzado la instalación de plantas solares fotovoltaicas para asegurarse el autoconsumo energético en el campus de La Cañada, con lo que la primera estructura de 227 kWp ya está lista para abastecer al CITE III, redistribuyendo los excedentes entre edificios próximos.

El plan de eficiencia prevé más instalaciones de este tipo en la biblioteca, el Aulario IV, la Escuela de Ingeniería y en el edificio de usos múltiples, según ha indicado la institución en una nota.

“Es un hito para los objetivos de sostenibilidad que nos hemos marcado”, ha destacado al respecto el rector de la UAL, José J. Céspedes, una vez culminadas las obras en la primera de las cubiertas que acoge este parque fotovoltaico en el que se han invertido unos 103.871 euros amortizables en un periodo estimado de cinco años.

La planta de autoconsumo del CITE III cuenta con un total de 403 paneles fotovoltaicos, cada uno de ellos con una potencia de 565 kWp. El funcionamiento de la misma se monitoriza en tiempo real a través de una aplicación, lo que permite conocer en cada momento la energía que se está produciendo y el consumo del inmueble.

Leer más:  La contaminación está relacionada con 62.000 ingresos en urgencias al año en España

Cuando la planta produce más energía de la consumida, el excedente se reparte entre los edificios colindantes que estén demandando energía en ese momento.

A esta planta, que “contribuirá significativamente a la eficiencia económica y ambiental de la universidad”, se sumarán otras cuatro más que se encuentra en fase de redacción de proyecto y que, en conjunto, sumarán 835 kWp de potencia estimada.

Según sus estudios, la UAL estima que el potencial máximo de autoconsumo que se podría instalar en el campus está en torno a los 5.000 kWp, con los que se podría cubrir todo el consumo energético de un año.

El rector ha señalado la apuesta de la UAL por la autosuficiencia energética, de modo que “la instalación de estos paneles solares, este primer proyecto, es muy importante para la consecución de los objetivos estratégicos de sostenibilidad”.

Por su parte, la vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras, Pilar Martínez Ortigosa, a cuyo cargo está la ejecución del plan, ha subrayado cómo la implementación de estas instalaciones de autoconsumo permitirá a la Universidad de Almería “ser más autosostenible al producir nuestra propia energía eléctrica”.

Leer más:  Una selección de vinos ecológicos será envejecida en barricas dentro de una galería de la Geoda de Pulpí

“Hemos empezado con este edificio del CITE III que tiene una gran superficie, y lo bueno es que si en un momento dado el edificio necesita menos energía, la que sobra la distribuye entre los otros edificios del entorno dentro de la Universidad, con lo cual aprovechamos todo lo que estamos produciendo en cada momento”.


- Te recomendamos -