ALMERÍA, 8 (EUROPA PRESS)
La tasa de criminalidad ha aumentado un 2,5 por ciento en la provincia de Almería durante 2024 en comparación con el año anterior, con un total de 34.124 infracciones penales frente a las 33.291 de 2023, mientras que la delincuencia convencional ha registrado una ligera caída del 0,9 por ciento.
Así se desprende del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al año 2024, que refleja este incremento pese a la bajada del 0,8 por ciento en Andalucía, y que recoge en Almería la comisión de 5.915 infracciones penales en materia de ciberdelincuencia, frente a las 4.977 registradas en 2023
El informe, consultado por Europa Press, apunta un aumento del 18,3 por ciento en las estafas informáticas, con 5.222 casos registrados en 2024, frente a los 4.414 del año anterior. Además, los delitos vinculados a medios telemáticos han crecido un 23,1 por ciento, ya que han pasado de 563 en 2023 a 693 en 2024.
En cuanto a la criminalidad convencional, los datos muestran un leve descenso del 0,4 por ciento, con 28.209 infracciones registradas en 2024 frente a las 28.314 del año anterior, lo que supone una diferencia de 105 casos.
Concretamente, los homicidios dolosos y asesinatos consumados han duplicado su cifra, al pasar de ocho en 2023 a 16 en 2024. Sin embargo, los homicidios en grado de tentativa han descendido un 34,5 por ciento, situándose en 19 frente a los 29 registrados en 2023.
Por otro lado, los delitos relacionados con lesiones y riñas tumultuarias han experimentado un incremento del 7,8 por ciento, con 582 casos en 2024 frente a los 540 del año anterior. A pesar de este aumento, los secuestros han descendido un 33,3 por ciento, al pasar de tres casos en 2023 a dos en 2024.
En lo referente a los delitos contra la libertad sexual, se ha registrado un descenso general del 12,5 por ciento. Las agresiones sexuales con penetración han bajado un 15,4 por ciento, con 66 casos frente a los 78 de 2023, mientras que el resto de delitos de esta tipología han caído un 11,7 por ciento, situándose en 249.
Otros tipos de delitos muestran tendencias diversas. Los robos con violencia e intimidación han crecido un 12,2 por ciento, donde han alcanzado los 737 casos en 2024, frente a los 657 de 2023.
Sin embargo, los robos con fuerza, particularmente en domicilios, han caído de manera significativa, un 26,2 por ciento en términos generales, con un descenso del 28,2 por ciento en el caso específico de robos en viviendas. En cuanto a los hurtos, se han registrado 6.631 casos en 2024, un tres por ciento más que los 6.437 de 2023.
Por otro lado, las sustracciones de vehículos han bajado ligeramente, con un 2,3 por ciento menos, al contabilizarse 341 frente a los 349 del año anterior. El tráfico de drogas, en cambio, se ha mantenido estable, con 467 casos registrados tanto en 2023 como en 2024.
- Te recomendamos -