Inicio Noticias de Andalucía Almería La provincia de Almería registró exportaciones por 5.685 millones de euros en...

La provincia de Almería registró exportaciones por 5.685 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 0,4%

0

ALMERÍA, 18 (EUROPA PRESS)

El delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta en Almería, Guillermo Casquet, ha informado de que la provincia alcanzó en 2024 unas exportaciones por valor de 5.685 millones de euros, lo que supone un crecimiento de sus ventas del 0,4%.

Además, Almería registra el segundo mayor superávit comercial de Andalucía, con 1.515 millones de euros en 2024, respaldado por la tercera mejor tasa de cobertura, que alcanza el 136%, según lo expuesto por la Junta en una nota.

El delegado ha destacado que este año, Andalucía Trade “continúa impulsando la internacionalización del tejido empresarial de la provincia, manteniendo la dinámica de 2024, cuando respaldó la participación de 288 empresas almerienses, un 17% más que en 2023”. “Esto representa casi la mitad de las exportadoras regulares de la provincia en 2024 y es reflejo de la solidez de este sector”, ha apostillado.

Las exportaciones almerienses representan el 14,2% del total de las ventas de Andalucía situándola en cuarta posición. Desde la Junta señalan que el crecimiento de Almería se debe a la recuperación en la venta de frutas, que presenta un crecimiento del 2,5%.

Almería registra un crecimiento del 5,2% en el número de empresas exportadoras regulares, el tercer mayor aumento entre las provincias andaluzas, 2,7 puntos por encima de la media.

Con un total de 668 firmas, que representan el 34% del tejido exportador provincial, 1.955 empresas, “estas compañías desempeñan un papel fundamental en el comercio exterior al concentrar el 79% del total de las exportaciones almerienses”.

Cuatro de los diez primeros productos exportados han alcanzado un “récord histórico”. Lideran las exportaciones las hortalizas, que representan el 60% del total en la provincia, con un valor de 3,38 millones de euros y un crecimiento del 0,2%, lo que supone el “mejor dato en un año”.

En segundo lugar se sitúan las manufacturas de piedra y yeso, con 544 millones de euros, que suponen el 9,6% del total, aunque han registrado una bajada del 9%. En tercera posición están las frutas, con 468 millones de euros, el 8,3% del total, y un incremento del 2,5%.

Leer más:  Este viernes se presenta 'La chica del último vagón', la novela solidaria de Juan Carlos Tato, en la IGP Cecina de León

En cuarto lugar se encuentran los productos cerámicos, con 344 millones de euros, que representan el 6,1% del total y han registrado un aumento del 11,6%, el tercer mayor crecimiento dentro del top diez y el mejor dato de su historia.

En quinto puesto se encuentran los plásticos y sus manufacturas, con 139 millones de euros, el 2,5% del total, aunque han experimentado un leve descenso del 0,1%.

Destaca el crecimiento de los productos diversos de las industrias químicas, que ocupan la sexta posición con 118 millones de euros, un 2,1% del total, y un incremento del 363%. Este avance, que multiplica por más de cuatro sus cifras respecto a 2023, supone un récord histórico y el mayor crecimiento dentro del top diez.

En séptimo lugar se sitúan la sal, el azufre y las piedras, con 93 millones de euros, un 1,6% del total, aunque con una bajada del 2,8%. Les siguen las plantas vivas y la floricultura, con 58 millones de euros y una subida del 16%, el segundo mayor crecimiento del top diez y un “récord histórico para el periodo”.

A continuación, se encuentran los abonos, con 54 millones de euros y un descenso del 12,4%, y los productos químicos orgánicos, con 43 millones de euros y una caída del 16,8%.

EXPORTACIONES A 158 PAÍSES

En cuanto a los principales mercados, Almería ha exportado a 158 países en este periodo. Dentro del top diez, destaca el aumento de las exportaciones a Bélgica, que ha registrado la mayor subida, con un 60% más, situándose en octava posición con 215 millones de euros y un 3,8% del total.

Alemania se mantiene como el principal destino de las exportaciones de la provincia, con unas ventas de 1.469 millones de euros, que representan el 25,8% del total, pese a un descenso del 2,4%.

Leer más:  El Ayuntamiento de Garrucha se presentará en los casos judiciales contra la exalcaldesa socialista

Francia ocupa la segunda posición, con 589 millones de euros, el 10,4% del total, y una leve caída del 0,6%. Le sigue Reino Unido, con 552 millones de euros, el 9,7%, y un crecimiento del 1,6% respecto a 2023.

Países Bajos es cuarto, con 514 millones de euros, el 9% del total, y una bajada del 2,4%. En quinto lugar se sitúa Estados Unidos, con 441 millones de euros, el 7,8% del total, y un descenso del 4,7%.

En sexto lugar se encuentra Italia, con 272 millones de euros, que representan el 4,8% del total y un incremento del 13,2%, el tercer mayor crecimiento dentro del top diez.

Le sigue Polonia, en séptima posición, con 218 millones de euros, el 3,8% del total, y un aumento del 1,5%. A continuación, se sitúa Bélgica, en octavo lugar.

En noveno puesto se encuentra Portugal, con ventas por valor de 168 millones de euros, que representan el 3% del total, aunque con un descenso del 0,6%.

Cierra el top diez Suiza, con exportaciones por valor de 102 millones de euros, el 1,8% del total, y un crecimiento del 24,7%, el segundo mayor dentro del ranking.

INTERNACIONALIZACIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO

En 2024, un total de 288 empresas almerienses han participado en iniciativas de exportación, lo que supone un aumento del 17% respecto a 2023.

Estas compañías han tomado parte en 215 acciones organizadas por la agencia pública andaluza, lo que equivale al 43% de las exportadoras regulares de la provincia, que en 2024 ascendieron a 668. En total, se han registrado 697 participaciones en estas actividades.

Las empresas almerienses que han participado en acciones de internacionalización pertenecen, en su mayoría, al sector industrial, con 63 compañías que representan el 21,8% del total.

Le siguen las del sector agroalimentario, con 62 firmas y un 21,5%. Además, han tomado parte 14 empresas del sector servicios y ocho del sector consumo. Las empresas multisectoriales han sido las más numerosas, con un total de 226 firmas, lo que supone el 78% del conjunto.

Leer más:  Investigan el incendio "intencionado" de un vehículo de la Guardia Civil tras recibir una falsa alerta en Adra

Las acciones del ámbito de promoción han sido las que han generado mayor número de participaciones, con un total de 299. Les siguen las iniciativas de información, con 260; consultoría, con 91; formación, con 27; y la red internacional, con 20.

Entre las actividades más destacadas, las empresas de Almería han registrado 157 participaciones en jornadas técnicas, con la intervención de 80 compañías.

También han tomado parte en misiones comerciales directas, con 93 participaciones de 37 empresas; planes de contingencia Brexit, con 82; oportunidades de negocio, con 54; seminarios, con 49; misiones inversas, con 46; formación, con 27; ferias, con 25; y Andalucía Trade Global, con 20 participaciones de 20 empresas.

Los mercados que han despertado mayor interés entre las empresas de Almería han sido, en primer lugar, Reino Unido, con 165 participaciones. Le siguen Emiratos Árabes, con 80; Brasil, con 71; Alemania, con 65; India, con 64; Francia, con 61; y Estados Unidos, con 60.

Además, destacan empresas almerienses en diversas acciones estratégicas de internacionalización, como Andalucía Trade Global, con la presencia de 20 empresas, y la Misión Inversa de la Industria Auxiliar Agrícola en su XVIII edición, con 19.

Sobresalen la jornada técnica en Argelia, con 14 participantes; la feria Fruitlogística, con once; y las jornadas sobre la Industria Auxiliar de la Agricultura en Kazajistán y Uzbekistán, con cinco y once empresas, respectivamente.

La industria auxiliar de la agricultura ha estado presente en misiones directas en Colombia, Ecuador, Perú, Kazajistán y Uzbekistán, con cinco empresas en cada una, y en Turquía, con cuatro.

También han participado en la Misión Inversa Fruit Attraction ICEX, con cuatro empresas; en misiones directas de la industria auxiliar de la agricultura en Tailandia, con cuatro; del sector hortofrutícola en Italia, con cuatro; y de horticultura ecológica en Dinamarca, con cuatro empresas.


- Te recomendamos -