Inicio Noticias de Andalucía Almería La presa de Cuevas del Almanzora activa su sistema de alarma hoy...

La presa de Cuevas del Almanzora activa su sistema de alarma hoy para poner a prueba su plan de emergencias

0

ALMERÍA, 11 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía va a realizar este miércoles una prueba del sistema de alarmas de la presa almeriense de Cuevas de Almanzora para testar el plan de emergencia y los mecanismos de respuesta que se pondrían en marcha en caso de producirse un accidente o inundación.

Según ha informado el 112, el ejercicio comenzará a las 11,00 horas y servirá para “comprobar la acústica del sistema de alarmas que tiene la instalación con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento en caso de que se produjese un accidente real o un episodio de inundación”.

La red de sirenas se va a activar durante un intervalo de una hora como un ejercicio programado para comprobar la eficacia del sistema de alarmas con el objetivo de que la población de la comarca “sepa cómo actuar en caso de riesgo real y colaborar con los responsables y operativos activados en caso de inundación”.

Desde la Agencia de Emergencia de Andalucía se ha solicitado a la población próxima a la presa de Cuevas de Almanzora que “no se alarme y mantenga la calma durante el ensayo”, al tiempo que ha hecho un llamamiento a que se eviten desplazamientos innecesarios en la zona entre 11,00 y 12,00 horas “para no generar confusión y facilitar la realización de la prueba con eficacia”.

Leer más:  Condenado a cinco años y medio de prisión por abusar de su prima menor y mostrarle contenido pornográfico

La probabilidad de inundación en presas como la de Cuevas de Almanzora “es muy baja” gracias a la regulación y limitaciones que impone la normativa vigente, pero su plan de emergencia regula las medidas de prevención necesarias en caso de incidente para garantizar la seguridad y protección de la población.

Según han recordado desde el 112, la presa dispone de instrumentación que permite conocer con anticipación su estado y peligro de desbordamiento, avería o rotura. En caso de problema grave, puede decretarse la evacuación preventiva, total o parcial, de las poblaciones susceptibles de verse afectadas.

Solo en caso de rotura inminente se activarían las sirenas, como pone a prueba el ejercicio de este miércoles con tres señales de alerta de un minuto, espaciadas con silencios de cinco segundos. El final de la alerta se hace una emisión sonora continua de 30 segundos.

La prueba, en definitiva, pretende garantizar en todo momento la formación y concienciación de la población ante eventuales situaciones de emergencia para que pueda ofrecer una respuesta adecuada.

Leer más:  El PSOE-A pide a Moreno que tome medidas y cumpla con sus responsabilidades para derribar el Algarrobico

CONSEJOS DE ACTUACIÓN

Los servicios de emergencia recuerdan que en caso de siniestro en balsas y presas en los que se activen el sistema de alarmas acústicas la población debe dirigirse a puntos elevados, acudir al punto de reunión preestablecido por las autoridades, seguir las instrucciones de los operativos, alejarse de ríos y torrentes de agua, así como mantenerse informado a través de los medios de comunicación y canales oficiales del 112.

La Junta reitera, paralelamente, que en este tipo de siniestros no debe llamarse por teléfono, salvo al 112 únicamente para pedir auxilio y no colapsar sus líneas con peticiones de información, además de no ir a buscar a los niños al colegio porque los profesores saben cómo actuar con eficacia.

La crecida de ríos suele ser muy rápida, por lo que se aconseja no volver hacia atrás en la evacuación, ni cruzar nunca cauces de agua, ni utilizar el ascensor para evitar quedarse bloqueado en caso de corte de energía.

Leer más:  Los Campeonatos de Andalucía Universitarios del año 2025 contarán con la participación de más de 2.300 competidores en la UAL

- Te recomendamos -