Inicio Noticias de Andalucía Almería La Junta colabora en la renovación del bar de la piscina municipal...

La Junta colabora en la renovación del bar de la piscina municipal de Alhabia a través del PFEA

0

ALMERÍA, 1 (EUROPA PRESS)

La delegada territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha visitado junto al alcalde de Alhabia (Almería), Luis Manuel Martínez, las obras de mejoras en el antiguo bar de la piscina del municipio. Se trata de un proyecto que ejecuta el Ayuntamiento con cargo el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que cuenta con una aportación de la Consejería de 13.128,74 euros, de un presupuesto de ejecución material de 58.933 euros.

La actuación, según ha informado la Junta en un comunicado, tiene como objetivo poner en marcha el bar de la piscina municipal y consiste en la demolición de divisiones interiores para la adaptación de los cuartos de baño a la normativa de accesibilidad, remodelación de las instalaciones de fontanería y saneamiento de aseos y cocina, así como la ampliación y mejora de la zona de barra mediante una nueva barra de trazado recto y con más zona de trabajo.

Asimismo, se renovarán los revestimientos de alicatados y suelo de la cocina comedor y aseos y las instalaciones de agua, gas y electricidad. Se colocarán nuevas carpinterías para sustituir las ventanas de madera y puertas de los baños y se renovarán los guarnecidos de yeso en techo, paredes y pintado. Por último, se procederá al abrillantado del suelo de terrazo existente en el comedor.

Leer más:  Tribunales.-Condenado por traficar con éxtasis tras ser sorprendido al circular en sentido contrario

A su vez, la Junta ha detallado que se va a dotar al bar de un acceso conforme a la normativa de accesibilidad vigente dotando de una rampa que evite los obstáculos arquitectónicos con una anchura de 1.60 metros y una pendiente máxima de un diez por ciento.

En este sentido, Gómez ha celebrado que Alhabia haya vuelto a incorporarse al Plan de Fomento del Empleo Agrario tras ocho años y ha destacado la “importancia especial” que tiene el PFEA en pueblos pequeños ya que es “una herramienta eficaz para mejorar las infraestructuras municipales, promover el arraigo de las personas en sus municipios y así, combatir la despoblación”.

La Administración regional ha puntualizado que uno de los requisitos estipulados por la Ley General de Subvenciones, para poder ser considerado beneficiario de una subvención, consiste en “estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social” y el Ayuntamiento de Alhabia mantenía “una deuda significativa” con la Seguridad Social, lo que impedía su acceso a la condición de beneficiario del PFEA.

Leer más:  Bernabé considera que Mazón no es útil y lo acusa de causar dolor al engañar con las ayudas de la dana

Desde el año 2018, la Junta ha recordado que “la problemática se había abordado mediante la implementación de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Alhabia y el Ayuntamiento de Terque (Almería), para que los trabajadores de Alhabia pudiesen ser contratados en obras del PFEA ejecutadas en el municipio vecino”. Durante este período, se ha destinado “el crédito de Garantía de Rentas, lo que ha imposibilitado la participación en el reparto de las Mejoras de Colegios, así como en los créditos de Empleo Estable”.

Por su parte, Gómez ha agradecido la solidaridad del municipio de Terque estos años y ha enfatizado la relevancia de que Alhabia vuelva a tener PFEA, “pues no solo permitirá que la inversión mejore el municipio de Alhabia, incluyendo los créditos de Empleo Estable, sino que también beneficiará a los vecinos, que no tendrán que seguir desplazándose a otro municipio para realizar los jornales”.

También ha incidido en el “talante municipalista de todas las políticas de la Junta de Andalucía” y ha reafirmado el compromiso de la administración autonómica con el PFEA, “esencial para igualar oportunidades y contribuir a mejorar la capacidad económica y el sostenimiento de las infraestructuras en los municipios más pequeños, que permitan la instalación de profesionales y empresas”.

Leer más:  CCOO y UGT se concentran para denunciar el "oportunismo" que casi acabó con el decreto 'ómnibus' este domingo

Finalmente, la delegada ha insidcado que el PFEA es “un ejemplo de colaboración entre administraciones”, ya que las obras son “cofinanciadas por el Estado, que sufraga la mano de obra; y la Junta y las Diputaciones, que asumen el coste de los materiales al 75 y al 25 por ciento respectivamente”.


- Te recomendamos -