Inicio Noticias de Andalucía Almería La Junta aprueba una subvención de 92.600 euros para promover la modernización...

La Junta aprueba una subvención de 92.600 euros para promover la modernización de pequeñas y medianas empresas y artesanos en la provincia

0

ALMERÍA, 13 (EUROPA PRESS)

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Almería, Amós García, ha anunciado la concesión de fondos por un total de 92.601 euros para impulsar la modernización de pymes y artesanos en la provincia de Almería.

De esta cantidad, 86.601 euros se destinarán a siete pymes artesanas con el objetivo de “mejorar su competitividad”, mientras que los 6.000 euros restantes se asignarán a la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería para la creación de espacios digitales, según ha informado la Junta en una nota.

Durante su visita a Aloeplanteco SL junto al alcalde de Alhama de Almería, Cristóbal Rodríguez, García ha destacado “la contribución de la artesanía al patrimonio cultural, a la cohesión social, al atractivo turístico y a la generación de oportunidades y empleo en el ámbito local, contribuyendo además a frenar la despoblación del interior”.

El objetivo de la visita era conocer de cerca su labor y entregarles la placa que acredita su reconocimiento como empresa artesanal inscrita en el registro oficial de artesanía de la Consejería de Empleo.

Esta firma se dedica al cultivo de aloe y a la elaboración de productos cosméticos y saludables a base de pulpa de esta planta. Asimismo, comercializa sus productos en toda España, principalmente en mercados especializados en artesanía.

Leer más:  El alcalde destaca que la expansión de Airbus afianzará a El Puerto como el principal centro aeronáutico de Andalucía

El responsable de Aloeplanteco, Pedro Francisco Gea, ha explicado todo el proceso de elaboración de sus productos, “que comienza con el cultivo de aloes en la localidad con certificación ecológica, a partir de los cuales obtiene de manera manual la pulpa de aloe, en varios formatos dependiendo del uso posterior”.

El delegado de Empleo ha destacado “la vinculación de la artesanía almeriense a tradiciones y oficios con siglos de historia, aunque también es innovadora, como demuestra Aloeplanteco, ya que su promotor ha convertido el saber hacer transmitido por generaciones de su familia en un próspero negocio artesanal”.

Además, ha subrayado “su contribución a un mayor conocimiento de la biodiversidad de Almería y de las propiedades beneficiosas de especies vegetales de nuestra tierra, como el aloe”.

García ha señalado “la necesidad de conjugar la exclusividad y tradición del trabajo manual artesano con la innovación en la comercialización de estos productos aprovechando las ventajas de la digitalización” y ha resaltado “el apoyo” de la Junta al sector artesanal, “ya que contribuye a dar a conocer nuestra provincia y su patrimonio cultural”.

Este apoyo se articula en el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, dotado con 14,45 millones, que tiene como objetivos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector, así como avanzar en la simplificación administrativa.

Leer más:  La ruta de La Vuelta Femenina 2025 será revelada el 10 de marzo en Barcelona

El plan incluye, además de incentivos a la modernización y digitalización de la artesanía, medidas como un estudio de necesidades formativas del sector y acciones formativas; cualificación en TIC, comercio electrónico, marketing y gestión empresarial, y gestión de residuos; cursos de introducción al oficio artesanal.

Asimismo, se impulsa la figura del aprendiz en los talleres artesanos para facilitar el relevo generacional, y se fomenta la colaboración con los Centros de Referencia Nacional, como la Escuela del Mármol de Fines, y con las actividades formativas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

El alcalde de Alhama de Almería, Cristóbal Rodríguez, ha destacado la actividad artesanal en su municipio, así como “la labor que realiza Aloeplanteco, que elabora y transforma productos cultivados en nuestra localidad, contribuyendo al empleo y el desarrollo económico locales”.

PRODUCTOS COSMÉTICOS ARTESANALES Y ECOLÓGICOS

La empresa Aloeplanteco prepara y comercializa cremas, mascarillas, lociones, bálsamos, sérum, jabones y cerato balsámico a partir de plantas medicinales, además de pulpa fresca de aloe, buscando sinergias entre éstas y con formulaciones que sirven tanto para cuidar y embellecer como para tratar pequeñas dolencias.

Desde la Junta destacan que se trata de productos 100 por ciento naturales, veganos, ecológicos y respetuosos con los animales elaborados a la manera tradicional, con procedimientos manuales.

Leer más:  Badosa avanza a octavos en Dubai, Munar supera su estreno en Río y Bautista cae en Doha

Aloeplanteco mantiene una colaboración con otra firma artesanal dedicada a la elaboración de productos cosméticos a partir de plantas como es Lorente y Carmona SL, en Tíjola, bajo la marca ‘Aromas de Filabres’.

La provincia de Almería cuenta con 91 artesanos y empresas artesanales registrados, de los cuales once son Maestros Artesanos, reconocidos por sus méritos extraordinarios por su experiencia, mantenimiento de un oficio y promoción de su actividad en luthería, grabado y estampación, escultura, talla de piedra y mármol, alfarería y cerámica.

Además, la provincia cuenta con otros diez Puntos de Interés Artesanal dedicados a la alfarería y cerámica, grabación y técnicas de estampación, marroquinería, y construcción de instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita.

Asimismo, cuatro artesanos cuentan con los distintivos ‘Andalucía Calidad Artesanal’. Además, Almería tiene una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael y Valle del Almanzora, con 16 artesanos y empresas artesanas.

La Junta también impulsa la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que ostentan todos los artesanos y artesanas inscritos en el Registro de Artesanía de la Comunidad Autónoma.


- Te recomendamos -