
ALMERÍA, 31 (EUROPA PRESS)
La provincia de Almería afronta la campaña 2024-2025 con buenas perspectivas para los cultivos de melón y sandía, con una previsión de ligero aumento tanto en la superficie cultivada como en la producción, según las estimaciones provisionales facilitadas a Europa Press por la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
En el caso de la sandía, se han previsto 10.965 hectáreas, 215 más que en la campaña anterior, lo que supone un incremento del dos por ciento. Para el melón, la superficie estimada es de 2.485 hectáreas, 25 más que el año pasado, con una subida del uno por ciento.
La Administración autonómica ha remarcado que se trata de cifras provisionales y que será necesario esperar a conocer los datos de los semilleros para disponer de un balance definitivo.
En cuanto a las previsiones de producción, se estiman 631.000 toneladas de sandía, 12.000 más que en la campaña 2023-2024, lo que supone un aumento del dos por ciento. Para el melón, la estimación se sitúa en 111.500 toneladas, 1.000 más que el año anterior, con un crecimiento del uno por ciento.
A pesar del crecimiento previsto, el informe advierte de que la climatología ha condicionado la floración y el cuaje de las plantas, de modo que el desarrollo del cultivo será “clave en los próximos meses”.
La campaña contará además con una mayor implantación de técnicas de control biológico. En el caso del melón, se han estimado 994 hectáreas cultivadas bajo este sistema, el 40 por ciento de la superficie total, mientras que en sandía se alcanzarán las 3.838 hectáreas, un 35 por ciento del total.
Estos datos suponen un aumento del 40 por ciento en melón y de casi el 170 por ciento en sandía respecto a la campaña anterior, unos valores que la Administración autonómica ha calificado como “muy positivos”.
Como parte del control de calidad, este martes, 1 de abril, la Junta de Andalucía pondrá en marcha una nueva edición de la campaña ‘No cortes en verde’, que lleva más de 20 años en funcionamiento con el objetivo de asegurar que los melones y las sandías lleguen al mercado con una “calidad óptima en los mercados nacionales e internacionales”.
- Te recomendamos -