
ALMERÍA, 26 (EUROPA PRESS)
La Feria de las Ideas celebrada en la Universidad de Almería (UAL) ha alcanzado este año su máximo nivel de participación con 182 ideas, proyectos y empresas de nueva creación presentadas por 453 emprendedores, lo que supone un incremento respecto a las 176 iniciativas y 369 participantes registrados en 2024.
Se trata de un espacio donde los emprendedores exponen sus ideas y encuentran apoyo financiero, comercial, productivo y formativo de la mano de empresarios experimentados, agencias de fomento y entidades privadas, según ha indicado la institución provincial en una nota.
La decimoséptima edición del evento se ha consolidado “como el mayor espacio del ecosistema emprendedor en la provincia”. La organización ha destacado además la elevada participación femenina, que ha representado un 55% frente al 44% de hombres.
Sobresale el perfil de universitarios, “pero con un significativo número de participantes de enseñanzas medias y bachillerato, egresados, otros profesionales o personas en situación de desempleo”. De los 182 proyectos, la mayoría se ha presentado con stand físico, en total 112, mientras que otros 70 han participado únicamente en formato virtual.
Por fase de desarrollo, el 44% corresponde a ideas con escasa validación; el 18%, a proyectos en elaboración del plan de negocio; el 16% se encuentra en fase de puesta en marcha; el 17% son empresas en etapas iniciales de funcionamiento, y el 4% agrupa spin-off, startup, patentes, modelos de utilidad y otras iniciativas similares.
En cuanto a la motivación más importante para participar en la Feria, según los informes recabados, el 79% de los participantes ha señalado “obtener valoraciones y sugerencias sobre la idea, productos y/o servicios” como principal razón.
A continuación, las opciones más destacadas han sido “establecer contactos con otros empresarios y emprendedores”, con un 73%, y “conseguir socios que aporten conocimientos, experiencia, infraestructura, red comercial”, señalada por el 76%.
Asimismo, “el 79% señalan establecer contactos con entidades que apoyen el emprendimiento y el desarrollo empresarial, y el 51% conseguir socios que aporten financiación”.
La carpa del pasillo central de la UAL ha sido un “hervidero de gente con interés por el emprendimiento durante toda la jornada”. Se celebra desde 2008 y “es una de las citas imprescindibles en Andalucía sobre el espíritu empresarial e innovador”.
Organizada por la UAL, a través de la Delegación del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, esta feria cuenta con una extensa relación de instituciones y entidades públicas o privadas que promueven y colaboran.
El delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez, ha destacado el hecho de que cada año “se bata record de participación, lo que demuestra el gran espíritu emprendedor de la provincia, a través de emprendedores que vienen a mostrar sus propuestas y también empresas que colaboran con nosotros y apoyan a los emprendedores”.
La presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, ha expresado que, desde el Consejo Social, “consideramos fundamental para nuestra provincia el apoyo al emprendimiento como parte clave para su futuro y el desarrollo de nuestro tejido productivo propiciando que sea cada vez más innovador y con propuestas de valor para nuestra provincia”.
“Es por ello que el Consejo Social, hace entrega en esta feria del premio más importante que se otorga. Es el premio en el que se reconoce la labor de aquellos proyectos y grupos de investigación que aportan una innovación con gran utilidad y posibilidades de desarrollo y comercialización en el mercado”, ha añadido.
El presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, ha señalado que “desde la Cámara de Comercio de Almería hemos apoyado la Feria de las Ideas desde sus inicios, ya que nació estrechamente vinculada a nuestra institución”.
“Este evento se ha consolidado como un espacio muy importante para quienes buscan transformar una idea en una realidad empresarial, acercando las herramientas y recursos fundamentales para emprender”, ha asegurado.
En el caso de la Cámara, Parra ha apuntado que “participamos en la feria para difundir programas como España Emprende, PAEM o Relevo Generacional, así como las oportunidades que ofrece el Kit Digital a través de la Oficina Acelera PYME”.
“La misión es, como siempre, acompañar a los emprendedores y empresas de Almería en cada paso de su camino, ayudándolos a convertir sus proyectos en negocios competitivos”, ha apostillado.
Por su parte, la diputada de Iniciativas Europeas de Almería, Esther Álvarez, ha señalado que “la Feria de las Ideas no solo es un espacio para compartir proyectos, sino también un punto de encuentro donde las mentes brillantes se unen para construir un futuro más prometedor”.
“En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con el talento local y con el apoyo a iniciativas que transforman ideas en realidades. Cada uno de vosotros, con su pasión y dedicación, sois un ejemplo de cómo los sueños pueden convertirse en motores de cambio”, ha aseverado Álvarez.
La directora del Parque Científico-Tecnológico de Almería, Alejandra Carreño, ha señalado que “nuestro ecosistema está diseñado para impulsar la innovación, el crecimiento y el desarrollo de negocios, ofreciendo recursos clave para la consolidación de proyectos a través del intercambio y la colaboración entre empresas”.
“En este contexto, nuestra participación en la Feria de las Ideas resulta fundamental, ya que proporcionamos información detallada sobre las oportunidades, ventajas y condiciones especiales para la instalación de nuevas empresas en nuestras instalaciones”, ha añadido.
Asimismo, Carreño ha apuntado que “premiaremos con un espacio de coworking sin coste y posibilidad de servicios de incubación especializados a proyectos biotecnológicos y tecnológicos”.
La secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, Emma Peralta, ha manifestado que “este es un gran proyecto que apoya la Junta de Andalucía y en el que estamos participando con técnicos de los centros CADE y por el que estamos agradecidos a la Universidad de Almería por su organización”.
El director de Zona Almería de Grupo Cajamar, José María Vargas, ha indicado que “a través de nuestra plataforma Cajamar Innova llevamos a cabo proyectos sobre la gestión eficiente del agua, gestión de tecnología para la agricultura y tecnología para la alimentación. Y qué mejor que este evento para dar a conocer a los emprendedores nuestras futuras convocatorias”.
ELEVATOR PITCH, FOROS VIRTUALES Y MÁS DE 50.000 EUROS EN PREMIOS
El número de ideas y proyectos que han participado en el Concurso Elevator Pitch ha alcanzado las 86 candidaturas, una cifra muy superior a la de ediciones anteriores. En 2024 fueron 55 las presentadas.
A esta actividad se ha sumado la Preferia Virtual, celebrada el pasado jueves, en la que han participado más de 200 emprendedores. En los Foros Virtuales de Colaboración e Intercambio se han presentado 61 proyectos.
La UAL y una amplia variedad de entidades y empresas han convocado 47 premios, con un valor que supera los 50.000 euros, en metálico y en especie. Entre ellos destacan el Premio UAL a la mejor iniciativa emprendedora, patrocinado por Cajamar y dotado con 1.000 euros, y el Premio Consejo Social a la mejor spin-off, startup o patente de la Universidad de Almería, con una cuantía de 3.000 euros.
Ambos premios incluyen un programa de asesoramiento y mentorización y un espacio coworking en EmprendeUAL. El objetivo de estos reconocimientos es “impulsar la iniciativa y el espíritu emprendedor, e incentivar la puesta en marcha de proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social”.
- Te recomendamos -