Inicio Noticias de Andalucía Almería La exposición de José María Mezquita en el Murec de Almería será...

La exposición de José María Mezquita en el Murec de Almería será clausurada con un ciclo de conferencias organizado por la Diputación

0

ALMERÍA, 16 (EUROPA PRESS)

La obra del pintor José María Mezquita se convierte en el centro de atención del nuevo ciclo de conferencias del Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería a raíz de su exposición: ‘Entre el silencio y el olvido’. Esta muestra se puede disfrutar hasta el día 23 de febrero en la sala de exposiciones temporales 1, la del artesonado mudéjar del antiguo Hospital Provincial, en el Murec.

Esta nueva programación cultural, con la que el Murec complementa su colección permanente y exposiciones temporales, cuenta con tres sesiones que se celebrarán en las tardes de los días 20 y 21 de febrero en el salón de actos del edificio, donde se ubicaba la antigua capilla, con entrada por la calle Hospital. La entrada es libre hasta completar aforo, si bien es necesario reservar plaza en el siguiente correo: ‘entradas@murecalmeria.es’, informa Diputación en una nota de prensa.

El día 20 de febrero, José María Mezquita mantendrá un encuentro con el director del Murec, de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y comisario de la exposición de Mezquita, Juan Manuel Martín, a partir de las 19 horas. Ambos explorarán el proceso creativo del pintor, su evolución durante los últimos 25 años y los detalles de la selección de obras que componen la muestra.

Leer más:  Solicitantes de una fiesta ilegal en Sorbas piden asistencia para cubrir una sanción luego del evento de fin de año 2021

Al día siguiente, a partir de las 18,30 horas, continuará el programa con la ponencia ‘José María Mezquita: El legado en vilo de la luz’, a cargo de Luis Ramos de la Torre, doctor en Filosofía, escritor y músico y, a continuación, se presentará la charla ‘José María Mezquita o la Provincia Universal’, impartida por Juan Manuel Bonet, escritor y reconocido crítico de arte y literatura.

La exposición ‘José María Mezquita. Entre el silencio y el olvido’, inaugurada a finales de noviembre del año pasado, se compone de 86 obras, un tercio de ellas inéditas, de este autor zamorano nacido en 1946 en la que, precisamente, toma como referente directo su ciudad natal, Zamora, sus paisajes y a sus paisanos.

Esta propuesta se debe de abordar desde la relación directa entre este pintor con una de las figuras capitales del realismo contemporáneo español, Antonio López. Las obras han sido realizadas entre los años 1997 y 2020.

El vicepresidente Fernando Giménez ha puesto en valor este ciclo de conferencias “como el complemento perfecto a una muestra de máximo nivel que va a permitir a todos los aficionados a profundizar en la obra y técnica de un autor que es referente actual para el realismo español”.

Leer más:  Empresarios y docentes de comercio y administración están familiarizados con el nuevo modelo de FP Dual

Por su parte, Juan Manuel Martín se refirió a este pintor como “un artista de gran carrera, de mucha profundidad, que había que reivindicar y que había que visualizar para el gran público”.

HORARIO DEL MUREC

El horario de visita del Museo del Realismo Español Contemporáneo y, al mismo tiempo, de sus exposiciones temporales, es de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16,30 a 20,30 horas. Los domingos es de 10 a 15 horas, y ese día la entrada es gratuita (la entrada general es de 5 euros). Los lunes el museo permanece cerrado.

Además, diferentes colectivos pueden acceder gratuitamente al Murec en cualquier horario: personas mayores de 65 años, menores de 16 años, estudiantes entre 16 y 25 años, personal docente en activo, titulares del carné joven, personas con discapacidad del 33% o superior, para miembros de determinadas asociaciones de arte y de museos.

La entrada al Murec también será gratuita los días de Andalucía, de los Museos, de Turismo y cuando se celebren las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Leer más:  La ONCE aumenta 'su programa de enseñanza de perros guía' con el objetivo de alcanzar los 200 perros entregados anualmente

Entre los nombres propios de los artistas de la colección permanente del museo se pueden mencionar los de Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Antonio López, Andrés García Ibáñez, Aureliano de Berruete, Benlliure, Julio Antonio, Ramón Gaya, Elena Santoja, Carmen Laffón o el célebre grupo de los realistas de Madrid donde, además de Antonio López, figuran artistas como María Moreno, Francisco López e Isabel Quintanilla, Julio López y Esperanza Parada, y Amalia Avia.


- Te recomendamos -