
ALMERÍA, 19 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Almería ha celebrado este miércoles el III Foro de Encuentro de la Oficina contra la Despoblación Rural Dipalme, donde la red de colaboradores que trabaja en todo el territorio provincial ha compartido experiencias, proyectos e iniciativas para “dinamizar los territorios rurales y frenar la pérdida de población”.
El acto, que ha tenido lugar en Avenida Hotel, ha sido inaugurado por el vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, así como por la diputada provincial de Iniciativas Europeas, Esther Álvarez, según ha indicado la institución provincial en relación al evento enmarcado en el proyecto ‘Oficina contra la Despoblación II_Rural Dipalme’.
La red se inició de la mano de la Cámara de Comercio, Tecnova, CADE, Consorcio Fernando de los Ríos, la Universidad de Almería, los GDR, Asempal y Almur, si bien este año se han incorporado a ella el Parque Tecnológico de Almería (PITA) así como las mancomunidades de municipios y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (Faecta).
El vicepresidente de la Diputación, ha destacado la colaboración entre instituciones, empresas y sociedad civil “para afrontar el reto demográfico”. “La Red de colaboradores es una herramienta fundamental para canalizar el talento, la innovación y la energía de todos los agentes implicados en el desarrollo rural”, ha señalado.
Escobar ha indicado las “acciones transversales” para evitar la despoblación de los municipios. “No solo tenemos un área dedicada a la lucha contra la población, sino que trabajamos desde todas las áreas para que nadie se vea obligado a abandonar el lugar en el que quiere vivir”, ha afirmado.
En esta línea, ha apuntado proyectos como la instalación de cajeros para eliminar la exclusión financiera, la apuesta por los bares-tienda en los municipios, el uso de la marca ‘Sabores Almería’ para “crear empleo y riqueza en los municipios más pequeños” o el turismo rural “como ariete para fijar la población”, entre otras medidas.
Durante la jornada, se han expuesto proyectos como la Oficina Reto Demográfico_Rural Dipalme ‘Raíces, identidad y futuro: educación e interpretación del patrimonio como herramientas ante el reto demográfico’ de Natures S. Coop. And, la Agenda 2030 Local de la Universidad de Almería y el proyecto “GeneracióIn provincia de Almería: Emprendimiento y empleo juvenil”.
Además, se han organizado talleres participativos para fomentar el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo rural, como el proyecto Vives Emplea, la Asociación de trabajadores autónomos (ATA) y el Plan de Responsabilidad Social Empresarial de la Diputación de Almería.
La técnica de Desarrollo Local de la Oficina, Pilar Fenoy, ha sido la encargada de presentar la labor de la Oficina en la que se trabaja con los objetivos de fijar población e igualar oportunidades en los 82 municipios de menos de 5.000 habitantes.
Entre los proyectos que se han liderado en el último año se encuentra la consolidación de esta red de colaboradores y la red interáreas que coordina el trabajo conjunto de la Diputación y la puesta en marcha de una Red de Centros de Interpretación que ha permitido cristalizar actividades, material didáctico, encuentros y visitas guiadas.
- Te recomendamos -