ALMERÍA, 7 (EUROPA PRESS)
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) muestra desde este viernes una selección de imágenes de la exposición temporal ‘Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional’ que se exponen en el Museo Arqueológico de Almería dentro del proyecto ‘Correspondencias’, con el que intercambian obras mutuamente “uniendo fotografía y arte”.
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de marzo, según ha indicado la Junta en una nota tras la apertura de la muestra por parte del delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte en Almería, Juan José Alonso, quien ha destacado la “triple colaboración” entre el MAN, el CAF y el Arqueológico.
“Supone una gran oportunidad para estrechar lazos entre ambas instituciones”, ha destacado Alonso, quien ha valorado el papel de las “entidades culturales activas y dinámicas, que comparten la preocupación por establecer diálogos entre diferentes disciplinas, ampliar públicos y revalorizar colecciones menos conocidas”.
‘Correspondencias’ es una nueva línea de colaboración que se ha establecido entre el Centro Andaluz de la Fotografía y el Museo de Almería que “avala el esfuerzo de ambas instituciones por acercar y cruzar miradas sobre el patrimonio, además de poner a disposición de más visitantes estas imágenes de excepcional calidad artística y compositiva”.
La muestra de partida es una producción del Museo Arqueológico Nacional comisariada por sus técnicos Virginia Salve Quejido, María Alonso Lescún, Núria Benavent Bataller y Ana Cabrera Díez.
De esta manera, el CAF corresponderá al Museo de Almería en marzo, cuando presente “en absoluto estreno” cuatro imágenes del nuevo trabajo de Eduardo Nave (Valencia, 1976), “uno de los fotógrafos más destacados de la escena fotográfica española”.
De este modo “se profundiza en el proyecto, compartido por ambos centros, de potenciar la experiencia común del arte expandiendo los límites de los géneros y disciplinas que caracterizan su trabajo”.
Las obras que se exhiben forman parte de una colección de 107 fotografías tomadas en Túnez entre 1880 y 1892, que permiten recorrer la historia y la arqueología de Túnez de la segunda mitad del siglo XIX.
El resto de la colección se exhibe en el Museo de Almería acompañadas de un conjunto de bienes culturales de sus colecciones, relacionados cultural, histórica y cronológicamente con las fotografías.
El conjunto de fotografías traslada al espectador a la otra orilla mediterránea en un momento en el que la arqueología está dando alguno de sus primeros y más espectaculares pasos y lo convierten en un testimonio fundamental desde el punto de vista documental, histórico, arqueológico y etnográfico, al abrir una ventana al patrimonio tunecino.
En paralelo, permite acercarse al país desde un punto de vista más social y cotidiano, al captarse escenas de mercado, vistas de los zocos, mezquitas, con personajes exóticos junto a los monumentos, que ofrecen visión de la sociedad del siglo XIX. Igualmente, es un importante testimonio para la historia de la fotografía europea decimonónica, tanto por la técnica empleada y los fotógrafos que las realizaron, como por los escenarios.
En la presentación han participado también el director del Centro Andaluz de la Fotografía, Juan María Rodríguez, y la directora del Museo de Almería, Tania Fábrega.
- Te recomendamos -