
ALMERÍA, 18 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional va a realizar el próximo mes de mayo las pruebas de evaluación de diagnóstico a un total de 19.187 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de un total de 40 centros educativos de la provincia de Almería.
Esta prueba tiene como fin conocer las competencias del alumnado en comunicación lingüística, esto es, en lengua castellana y literatura; su competencia plurilingüe –inglés, francés o alemán, en función del centro– y de matemáticas, según ha indicado la Junta en una nota.
Así, cada etapa educativa realizará las pruebas en días distintos: 4º de Primaria será el 13 y 14 de mayo, mientras que el alumnado de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) lo harán el 15 y 16 de mayo.
Para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que a juicio del equipo de orientación educativa o del departamento de orientación del centro lo requieran, se les seguirá permitiendo determinados apoyos o adaptaciones, según las necesidades, y como novedad además de pruebas adaptadas a su nivel de competencia curricular, tendrán su propio informe individualizado que permitirá a los docentes y familia obtener información útil sobre su proceso de escolarización.
Otra de las novedades es que para la realización de la prueba se dispondrán de dos modelos: uno general para la totalidad de centros, según la etapa educativa; y otro de carácter específico, que se aplicarán en una muestra de 20 centros de Primaria y 20 Institutos de Educación Secundaria de Almería.
Por su “validez y fiabilidad”, este segundo modelo específico “permitirá la elaboración de un dictamen del sistema educativo andaluz como elemento de calidad y mejora de la respuesta educativa del alumnado”. Ambos modelos de prueba evalúan las mismas competencias y presentan igual nivel de dificultad.
La duración máxima prevista para cada área o materia será de 60 minutos, tanto en Primaria como en Secundaria. La evaluación de diagnóstico tiene carácter informativo, formativo y orientador para los centros, el profesorado y las familias.
Además, los centros docentes tendrán en cuenta los resultados de estas evaluaciones en el diseño de sus planes de mejora. También podrán utilizar los resultados como un elemento más a considerar para organizar las medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales del alumnado.
Asimismo, tratan de evaluar no solo lo que el alumnado sabe sino lo que sabe hacer, cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio lo sabe hacer, aplicado a situaciones y contextos diversos, tanto escolares como sociales.
- Te recomendamos -