![epress_20250213192740.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213192740-640x427.jpg)
ALMERÍA, 13 (EUROPA PRESS)
Un total de 12 empresas y entidades han sido reconocidas por Cruz Roja en la provincia de Almería por su compromiso social y colaboración con la organización a lo largo de 2024, gracias a su apoyo a los colectivos más vulnerables a través de diversas iniciativas y proyectos como el Plan de Empleo, en un acto celebrado este jueves.
Según ha indicado la institución provincial en una nota, en 2024, 308 empresas participaron en el Plan de Empleo de Cruz Roja en Almería, lo que permitió establecer 1.128 colaboraciones de diversa índole, desde prácticas formativas y actividades de orientación laboral hasta la intermediación en ofertas de empleo.
Entre las empresas premiadas se encuentran desde pequeñas y medianas hasta multinacionales con una sólida presencia en Almería. Además, Cruz Roja ha reconocido a entidades públicas y privadas que han reforzado su colaboración con la organización, ya sea como socias o mediante distintas iniciativas de apoyo.
De esta manera, Cruz Roja ha entregado a las personas representantes de cada una de ellas un obsequio conmemorativo, para agradecer el “compromiso” demostrado a lo largo de 2024 y por ser un ejemplo de “responsabilidad social empresarial, con un alto impacto en la vida de miles de personas”.
El coordinador provincial de Cruz Roja en Almería, Francisco Vicente, ha explicado que “las alianzas con el tejido empresarial y con otros agentes sociales multiplica nuestra labor humanitaria”.
En este sentido ha destacado el Plan de Empleo, “con el que hemos apoyado en 2024 a más de 5.200 personas a superar los obstáculos que les impiden acceder al mercado laboral, como jóvenes, mujeres en dificultad social, refugiados o mayores de 45 años”.
“975 de estas personas encontraron un trabajo gracias a Cruz Roja, y no habría sido posible sin la colaboración y el compromiso de las empresas almerienses, que nos abren sus puertas y nos ayudan a crear oportunidades laborales que cambian vidas”, ha añadido.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha animado a las empresas “a seguir participando en programas como éste que cumplen una función social extraordinaria y que se convierten en una oportunidad para muchas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que a la vez necesitan acceder al mercado laboral”.
En este sentido, Martín ha señalado que “el sector empresarial y el empuje de las políticas sociales desarrolladas por el Gobierno de España, que apuestan por la mejora y cuidado de los colectivos más desfavorecidos, forman un tándem perfecto que necesita, además, del hilo conductor que realiza una entidad Cruz Roja”.
“Su labor encomiable necesita de una administración que apoye por políticas integradoras que no dejen a un lado a personas que no compiten en igualdad de condiciones por diversas circunstancias”, ha precisado el subdelegado del Gobierno.
La Junta de Andalucía ha estado representada por la jefa de servicio de intermediación laboral del Servicio Andaluz de Empleo, Pilar Fernández, quien ha felicitado a la institución por el 25 aniversario del Plan de Empleo y por su “impacto positivo tanto en la vida de las personas como en el tejido empresarial”.
Además ha remarcado “el compromiso firme de la Junta de Andalucía por las personas que tienen más dificultades y en este sentido, compartimos con Cruz Roja sus valores”.
Fernández ha recordado algunos de los programas de empleo que desarrollan conjuntamente ambas instituciones como Andalucía Orienta, la iniciativa Proyecta en la que también participa la Escuela de Mármol de Fines y Cosentino.
Otro programa nuevo es ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’ para mujeres víctimas de violencia de género y trata. Desde la Diputación de Almería han señalado que en Andalucía “un total de 189 mujeres se están formando con el objetivo de superar las secuelas de lo que han sufrido y finalmente puedan tener independencia económica a través del empleo”.
DIPUTACIÓN APUESTA POR UN EMPLEO DIGNO
Por su parte, la diputada de Igualdad de Almería, María Luisa Cruz, ha felicitado a Cruz Roja por “la excelente labor que realiza a través del Plan de Empleo”.
Cruz ha asegurado que “iniciativas como esta son fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y acceder a un empleo digno.
“Es especialmente gratificante ver cómo tantas empresas de nuestra provincia se suman a este proyecto, demostrando su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social. La colaboración entre entidades públicas, organizaciones sociales y el sector privado es esencial para generar un impacto positivo”, ha añadido.
Del mismo modo, ha asegurado que la Diputación de Almería “seguirá trabajando junto a la Cruz Roja y otras entidades para promover la igualdad de oportunidades y el acceso al empleo para todos los ciudadanos de nuestra provincia”.
Las empresas e instituciones distinguidas en esta edición de los premios han sido: Agropontiente, Atende, CASI, Cosentino, Cualin Quality, Dinoxia, Hotel Cabo de Gata Jardín, IKEA, Kuver Producciones, Martizos Solution, Randstad y SAT Agroalmanzora.
Además, recibieron mención especial el Instituto Andaluz de la Juventud, IAJ, y AquaVera. Asimismo, la empresa Exportcargo tuvo un espacio para contar su experiencia con el Plan de Empleo de Cruz Roja y el voluntario David Fernández Zapata de Adra, fue reconocido como ejemplo del voluntariado de Cruz Roja.
El reconocimiento a las empresas que se han destacado en 2024 es una iniciativa del Proyecto ‘Reto Social Empresarial + PLUS’ de Cruz Roja, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza.
- Te recomendamos -