Inicio Noticias de Andalucía Almería Cerca de 150 estudiantes están compitiendo en las Olimpiadas de Geología 2025...

Cerca de 150 estudiantes están compitiendo en las Olimpiadas de Geología 2025 organizadas por la UAL

0

ALMERÍA, 16 (EUROPA PRESS)

El Auditorio de la Universidad de Almería (UAL) ha acogido este sábado las Olimpiadas de Geología 2025 organizadas por la Facultad de Ciencias Experimentales y la Sociedad Geológica de España, donde han participado 144 estudiantes de 4º de ESO y de los dos cursos de Bachillerato, quienes han medido sus conocimientos en esta temática.

Según ha informado la Universidad en una nota, los participantes han llegado de 13centros de la provincia, como son Bahía de Almería, Cura Valera de Huércal-Overa, Sol de Portocarrero de Almería, Galileo de Almería, Juan Goytisolo de Carboneras, Los Ángeles de Almería, San Isidro de Níjar, Sierra de Gádor de Berja, El Parador de Roquetas de Mar, Cardenal Cisneros de Albox, La Puebla de Vícar, Sabinar de Roquetas de Mar y Mar Serena de Pulpí.

El vicedecano de Ciencias Ambientales, Manuel Ortega ha explicado que “se trata de la séptima edición en Almería de esta Olimpiada que ya lleva dieciséis ediciones; están ya muy consolidadas como demuestra el gran número de participantes, y de esta prueba, saldrán los que participan a la fase andaluza, luego a la nacional y, para finalizar, a la internacional”.

Leer más:  El IES La Puebla en Vícar podría enfrentar sanciones por parte de Salud al descubrir una área designada como "sala VIP" donde se consumía alcohol y tabaco

Además, ha adelantado que “está todo preparado para que la UAL acoja, por primera vez, las Olimpiadas de Ciencias Ambientales”, que se celebrarán el próximo 24 de abril. “Vamos a comenzar con la participación de pocos institutos y si sale todo bien y contamos con más apoyos lo extenderemos a todos los instituos de la provincia que quieran participar”, ha detallado Ortega.

Para el vicedecano de Ciencias Ambientales de la UAL, Juan Gilabert, el objetivo de estas olimpiadas es “estimular e implicar a los estudiantes en el conocimiento de las Ciencias de la Tierra y resaltar su importancia en el mundo actual, promoviendo su progreso y divulgación”.

Según ha explicado la UAL, los participantes han realizado una prueba relacionada con los contenidos geológicos impartidos en las materias de los cursos de 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato. La prueba consta de una serie de ejercicios “encaminados a valorar sus conocimientos y su competencia en esta materia”.

Los ejercicios a desarrollar están relacionados con la mineralogía, petrología, paleontología, tiempo en Geología, geodinámica interna y externa, geología de España, geoplanetología y peligros y recursos geológicos.

Leer más:  Unos padres han presentado una denuncia ante la Inspección Educativa de Madrid contra una profesora que obligó a niños a leer un libro de contenido sexual

“La prueba consiste en un test sencillo. Los 15 primeros realizan posteriormente un reconocimiento visual de materiales terrestres: minerales, rocas y fósiles. Los tres primeros son los que irán a la fase provincial. Mientras se realiza esta última prueba, el resto de estudiantes visitarán el Pabellón de Historia Natural”, ha concluido Gilabert.


- Te recomendamos -