SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
Tras las protestas celebradas por miles de agricultores y regantes de Almería, Alicante y Murcia ante el Ministerio de Transición Ecológica, contra el acuerdo adoptado para aumentar el caudal ecológico del río Tajo hasta 2027, con la consiguiente disminución de las aportaciones del acueducto Tajo-Segura a tales provincias, Vox ha avisado de un “atentado al sector primario” en Andalucía.
El portavoz adjunto de Vox en el Parlamento de Andalucía y diputado por Almería, Rodrigo Alonso, ha asegurado que dicha operación, para la cual el Gobierno central alega la necesidad de cumplir cinco sentencias del Tribunal Supremo y de anticiparse a las dificultades del cambio climático, “es un atentado al sector primario” en Andalucía, puesto que “va a suponer que miles de hectáreas dejen de plantarse con la consecuencia directa” en dicha actividad.
Tras participar en dicha protesta en Madrid junto al también parlamentario andaluz por Almería, Juan José Bosquet, ha asegurado que se trata de “una cuestión meramente política, de confrontación política” usando para ello la escasez de agua. Así, Alonso ha afeado a PP y PSOE que conviertan a su entender este asunto en “un arma arrojadiza” mientras “los agricultores no tienen agua, miles de hectáreas están en serio peligro y esos trabajadores se van a ir al paro”.
Rodrigo Alonso ha calificado como “vergüenza” que políticos socialistas y populares apoyasen la citada concentración, pues la Comunitat Valenciana, gobernada por el PSOE; y la Junta de Andalucía, del PP, rechazan la medida estatal; señalando que “fue Zapatero quien derogó el Plan Hidrológico Nacional” y Rajoy prometió “ponerlo en marcha pero “no hizo nada y siguió apostando por las desaladoras, como han hecho posteriormente el resto de gobiernos”.
“Las desaladoras no solucionan nada, simplemente es un parche porque el agua que producen es de mala calidad y requieren además de un tratamiento para que se pueda usar para riego”, ha aseverado, reclamando una vez más un Plan Hidrológico nacional “bajo el principio de solidaridad, para llevar el agua desde donde sobra hasta donde falta” y que este se ejecute “independientemente del color político que gobierne en España”.
Finalmente, ha opinado que “mientras España no ha querido invertir el dinero de Europa en el Plan Hidrológico Nacional, Europa invierte en Marruecos para modernizar las infraestructuras de regadío, aumentar las hectáreas cultivadas, en un país que viene a hacerle la competencia desleal de manera directa a España”, ha concluido.
- Te recomendamos -