
PUERTO REAL (CÁDIZ), 17 (EUROPA PRESS)
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha defendido que “una mayor inversión en defensa supone invertir en la disuasión ante conflictos potenciales que amenacen la seguridad nacional y nuestras fronteras”. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero durante la inauguración en el campus de Puerto Real (Cádiz) del ‘Máster de Formación Permanente de Ingeniería Naval de Defensa para Buques de Superficie’, donde ha incidido en que “es un acierto” la inversión en este sector.
En este sentido, ha destacado la apuesta de Universidad de Cádiz (UCA) por un sector estratégico para Andalucía, toda vez que ha destacado los incentivos puestos en marcha por su departamento para, entre otras actuaciones, contribuir al desarrollo de proyectos para soluciones en materia de tecnología dual que puedan tener aplicaciones tanto en el campo de la defensa como en el área civil y a la incorporación de perfiles profesionales en entidades relacionadas con este ámbito, según ha trasladado la Consejería en una nota.
“Estamos empeñados en que Andalucía se vea como un nodo de innovación en defensa, y lo estamos intentando de mano del sector, de los clústeres, de la universidad y también acudiendo y acompañando al sector productivo y a las universidades e investigadores a ferias y a encuentros en los cuales se puede poner en valor ese potencial innovador”, ha apuntado, para recordar la participación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en la nueva edición de Feindef el próximo mayo.
Así, Gómez Villamandos ha incidido en la apuesta de la UCA por la especialización y ha subrayado que el máster que se ha presentado “da respuesta a una realidad del territorio como es la Armada, motor económico de esta tierra, con más de 10.000 efectivos desplegados en la Bahía de Cádiz”. En este sentido, ha recordado que solo la actividad militar y civil de la Base Naval de Rota supone un impacto económico de 700 millones de euros, al tiempo que ha puesto en valor la labor de seguridad de la Armada tanto en nuestro territorio como en el resto del mundo, por lo que este máster “brindará la oportunidad de formarse en un sector pujante y estratégico para el futuro”.
INNOVACIÓN PARA GANAR SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Al respecto, ha abundado en que este título gana “más importancia en un momento histórico” como el actual, en el que la defensa “centra la agenda política mundial, incidiendo en la necesidad de reforzar la seguridad y aumentar la capacidad de la industria de defensa europea, como señalaba recientemente el Informe Draghi”.
Por ello, Gómez Villamandos ha apuntado al deber de transmitir desde la administraciones al tejido productivo la necesidad de innovar para ganar en soberanía tecnológica, pero, ha precisado, “especialmente en soberanía en el ámbito de la defensa, algo que solamente se puede hacer con un desarrollo industrial adecuado que se base en la innovación, que luego se traduzca en un producto y tener así esa soberanía que necesita Europa y España y a la que Andalucía está dispuesta a contribuir a través de lo que hacemos dentro de la Consejería en el ámbito de la universidad, de la investigación, de la innovación y del emprendimiento”. “Estoy profundamente convencido de que el ecosistema empresarial andaluz va a encontrar en la defensa un nuevo espacio de crecimiento y de desarrollo de proyectos innovadores”, ha insistido.
Al respecto, el consejero ha recordado la presentación el pasado viernes de las bases reguladoras a través de las cuales la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación publicará seis líneas de incentivos por valor de 59 millones para el fomento de la innovación en Andalucía. Entre estos programas, agrupados en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, ha explicado que se contabilizan diez millones dirigidos a clústeres de innovación, entre los que se encuentra el marítimo naval de Cádiz, así como 11,4 millones orientados a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, una línea a la que podrán concurrir empresas tanto de forma individual como en modalidad de cooperación.
“Para ello se requiere la participación de un agente generador del conocimiento y de al menos una pyme, con lo que vamos a poner en estrecha colaboración a agentes como son nuestras universidades púbicas con el sector productivo”, ha concretado. Además, Gómez Villamandos ha señalado que, adicionalmente, la Consejería de Universidad destinará otros 15 millones a técnicos de apoyo a la investigación en estructuras no universitarias, en los que “el sector aeroespacial y de la defensa y la seguridad pueden adquirir especial importancia”, ha asegurado.
“Invertir en educación de calidad, pero también en investigación e innovación en sectores como el que hoy nos trae a esta Universidad es una garantía de desarrollo y progreso económico, ya que generan proyectos y empleo de calidad”, ha subrayado Gómez Villamandos, quien ha insistido en que desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación “ofrecemos certidumbre a nuestras universidades y desarrollamos políticas concretas enfocadas a apoyar la innovación para poder dar respuesta a nuevas demandas”.
- Te recomendamos -