Inicio andalucía Viamed anima a participar en las campañas de detección de cáncer de...

Viamed anima a participar en las campañas de detección de cáncer de colon debido a una participación actual considerada baja

0

SEVILLA, 31 (EUROPA PRESS)

El cáncer colorectal (CCR) es uno de los tumores más diagnosticados de España, con más de 40.000 nuevos casos anuales, y representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Las campañas de cribado, implantadas en el sistema Nacional de Salud desde 2014, enfocadas a la población de más de 50 años, han ayudado a evitar numerosas muertes, ya que en este tipo de tumores diagnosticados a tiempo, pueden alcanzar una supervivencia de hasta el 90% dependiendo del estadío en el momento del diagnóstico.

A pesar de la eficacia comprobada de los programas de cribado en la detección temprana y reducción de la mortalidad, la participación de la población sigue siendo “insuficiente”, por lo que desde el equipo digestivo de Viamed Fátima se anima a la población a acudir a estos programas de cribado. “Tenemos que seguir concienciando a la población para que se realicen las pruebas necesarias, ya que todavía tenemos una muy baja participación en el cribado, y esto limita en gran medida la efectividad de los programas de screening”, comenta el especialista en aparato digestivo del centro, Javier Mendoza.

Leer más:  El Hospital de Antequera abre una biblioteca para los pacientes del Hospital de Día Médico

Es esencial que cada individuo entre 50 y 74 años, asuma un papel activo en su salud y participe en las pruebas de cribado disponibles, anticipando las mismas en edad cuando existen antecedentes familiares afectos, grado de parentesco y la edad de aparición del cáncer. “Estas pruebas son determinantes para detectar el cáncer en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo”, añade el experto.

Según datos recientes, la tasa de la participación media apenas alcanza el 42-43% en las pruebas de detección de sangre oculta en heces (TSOH). La doctora Llorca, del mismo equipo de Viamed, añade que tanto esta prueba como la colonoscopia son opciones “no invasivas, indoloras y rápidas”, que ayudan a predecir posibles casos de cáncer en el futuro.

La colonoscopia como prueba de confirmación diagnóstica tiene un nivel de aceptación alto en España, semejante en hombres y mujeres pero ligeramente inferiores en edades comprendidas entre 60 y 69 años. Llorca en este sentido apunta que “es cierto que hay cierta aprensión a esta prueba, pero reforzamos su importancia para descartar y eliminar en el mismo acto lesiones que puedan posteriormente degenerar en un tumor con una mayor precisión y que además, realizamos con sedación, y por tanto, de forma indolora”.

Leer más:  -Reyes se reúne con la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y responsables de la ONU y Marruecos

La prevención es una responsabilidad compartida. Al participar en los programas de cribado, no solo protegemos nuestra salud, si no que también contribuimos a la eficacia del sistema sanitario. Informémonos, superemos barreras y tomemos decisiones proactivas para reducir la carga del cáncer colorrectal en la sociedad.


- Te recomendamos -