
AGUILAR DE LA FRONTERA (CÓRDOBA), 22 (EUROPA PRESS)
El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, ha advertido este sábado sobre “las grandes amenazas” que se ciernen sobre la actividad agrícola, que ha situado en tendencias como el protagonismo creciente de los fondos de inversión, a los que ha atribuido “que están uberizando el campo” porque “están acaparando tierra”.
El también diputado de Sumar en el Congreso por la provincia de Málaga ha señalado igualmente que “nos preocupa mucho la escasez de agua”, problema que ha atribuido tanto a “la crisis climática” como a “una pésima gestión de las políticas hídricas por parte de la Junta Andalucía”, que ha derivado en “un uso intensivo del agua sin ningún control”.
A esto ha añadido otro fenómeno amenazante para la actividad agrícola como son “los macroproyectos de fotovoltaicas que contravienen la soberanía alimentaria”.
Han sido éstos algunos de los mensajes que ha lanzado Valero durante su participación en las jornadas ‘Los retos del campo andaluz’, organizada por este partido en Aguilar de la Frontera (Córdoba).
Valero ha considerado que “el futuro de Andalucía depende de que haya progreso para el mundo rural” dentro de su advertencia sobre esas amenazas que propician “la crisis del modelo de agricultura social y profesional”, diagnóstico al que ha añadido “la brecha social y territorial” entre el mundo rural y el urbano.
El líder de IU Andalucía ha abogado con este diagnóstico por alcanzar “un modelo alternativo para el mundo rural andaluz”, a través del cual ha reclamado “que le dé futuro”.
Valero ha apostado por “la soberanía alimentaria” dentro de esa hoja de ruta que acabe con los fenómenos que ha descrito y ha concretado en “proteger a la agricultura social y profesional, el medio natural”, así como “cambiar esas relaciones desiguales de poder entre los productores y las grandes distribuidoras”.
Ha demandado igualmente por “potenciar el desarrollo de los servicios públicos en el mundo rural” al argumentar que es la fórmula que “arraiga la población al territorio”, así como “da equidad” entre los habitantes del mundo rural y el urbano.
El último ingrediente al que ha apelado Valero para propiciar el desarrollo del mundo rural son “las infraestructuras que vertebren el territorio” y ha calificado aquí como “fundamental ese tren público y social que vertebre el territorio andaluz” en sus dos vertientes, rural y urbana.
- Te recomendamos -