
CEUTA, 2 (EUROPA PRESS)
La diputada de Vox en la Asamblea de Ceuta, Teresa López, ha comunicado este miércoles su cese en la militancia del partido político y el abandono de su grupo parlamentario, al que acusa de obrar contra ella una “purga interna”. Continuará con su acta como parte de los no adscritos.
La decisión de López se produce después de que el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario comunicara el pasado viernes la suspensión cautelar de su representación institucional “por el incumplimiento reiterado del Reglamento de Régimen Interno”.
El distanciamiento de la diputada con su partido comenzó a producirse después de que, a finales del pasado noviembre, informara de su renuncia a la portavocía adjunta de Vox. Desde entonces, junto al otro diputado de la formación Carlos Verdejo, ha realizado apariciones públicas en solitario, sin la compañía de su presidente, Juan Sergio Redondo, y el resto de compañeros.
En el comunicado, López ha afirmado que ha sido sometida a un proceso sancionador “que dista mucho de cumplir con los principios básicos de legalidad y garantías procedimentales”. Acusa a su ex grupo parlamentario de dictar una resolución que “ignora la jurisprudencia constitucional” y “de manera flagrante los derechos esenciales en cualquier procedimiento sancionador”.
López no se ha mostrado sorprendida de la decisión “pues desde hace meses, ya había sido apartada de facto”. Según ha narrado en una nota de prensa remitida a la prensa, se le privó “del ejercicio pleno” de sus funciones dentro del grupo y “se ordenó al departamento de protocolo de la Ciudad” que no se le enviaran las convocatorias de los actos institucionales.
“Mis derechos como diputada han sido vulnerados sistemáticamente: primero, impidiéndome ejercer mis funciones; después, apartándome del protocolo institucional; y finalmente, ignorando las normas más básicas de un procedimiento sancionador en un Estado Democrático de Derecho”, ha explicado.
Ha reprochado a su partido que rechazara realizar el “ejercicio de autocrítica que se pidió internamente desde el 28 de mayo de 2023” y que, por el contrario, optara “por una política de exclusión y purga interna”
Para López, Vox ha “desplazado” los “ideales” de “los orígenes” del partido de Santiago Abascal por “otras prioridades y formas de actuar que poco tienen que ver” con ese “espíritu” que “entusiasmó a tanta gente”.
“De aquel Vox hemos pasado a otro muy distinto en el que se me ha llegado a reprochar el hecho de mantener contacto con ex compañeros de los 52, bien purgados, bien no electos o bien aquellos que voluntariamente renunciaron al acta, como es el caso de Iván Espinosa de los Monteros, al que admiro profundamente y con quien, bajo su capitanía, hicimos un trabajo inmenso, porque él sí hizo equipo, sí supo llevar el timón”, ha narrado.
Teresa López y Carlos Verdejo iniciaron a principios de marzo una “ronda de visitas a modo de fiscalización al Gobierno de Juan Vivas” en solitario. A mediados del mes, Verdejo, que se había dado de baja como afiliado cuatro meses antes, registró una propuesta sin el aval de su partido.
Su presidente, Juan Sergio Redondo, la rechazó al tiempo que solicitó a la Mesa Rectora de la Cámara ceutí que las propuestas del diputado fueran tramitadas a través del grupo parlamentario. Pocos días después, el 28 de marzo, se comunicó la suspensión de ambos de manera cautelar.
Verdejo fue portavoz del partido en la anterior legislatura y alcanzó notoriedad en los medios de comunicación locales y nacionales por sus intervenciones polémicas y sus descalificaciones hacia los diputados musulmanes de la Asamblea.
El 19 de noviembre, tras anunciar su baja como diputado de Vox, aunque mantuvo su acta, Verdejo compareció en el Palacio de la Asamblea y acusó al partido de irregularidades en las cuentas y al presidente de liderar un “boicot” contra él.
- Te recomendamos -