
CÓRDOBA, 10 (EUROPA PRESS)
UGT Servicios Públicos de Córdoba ha llevado a cabo una nueva concentración este viernes ante el Edificio de Gobierno del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, “secundada por cerca de un centenar de trabajadores” del servicio provincial de transporte sanitario, en protesta por la “pasividad” de la Junta de Andalucía “a la hora de solucionar los problemas” del citado servicio de ambulancias.
A este respecto y según ha informado el sindicato en una nota, la secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT Servicios Públicos en Córdoba, Mari Carmen Heredia, ha reclamado “la intervención” de la Junta, a la que ha acusado de una “dejación que estaría afectando directamente, no solo a empleados, sino en gran medida a los usuarios de este servicio”, a la vez que ha anunciado nuevas movilizaciones, entre las que podría incluirse un “paro total” en la empresa adjudicataria del servicio en próximos días.
Heredia ha explicado que su sindicato ha “solicitado una nueva reunión urgente con la empresa, para intentar solucionar toda la problemática, porque rechazamos el acuerdo que han firmado con CCOO, que reduciría los derechos laborales y económicos de los empleados”, pero es que, “además, ni siquiera están cumpliendo ese acuerdo”.
Heredia ha explicado que, ante tal circunstancia, ella personalmente ha pedido, “en dos ocasiones, una reunión con la delegada de Salud, María Jesús Botella, pero aún no he tenido respuesta, por lo que entendemos que tendrá cuestiones más importantes que tratar que los servicios que atienden a la salud a los ciudadanos y las condiciones laborales de trabajadores que cumplen su función en base a una licitación firmada entre la Consejería que representa y una empresa que, a pesar de recibir 62 millones de euros por el servicio, cinco más que la anterior, no paga según convenio a sus empleados”.
Además, la secretaria de UGT ha asegurado que la empresa adjudicataria “tampoco ha pagado en enero la subida salarial del 2,75 por ciento reflejada en el convenio del sector”, lo que ha llevado al delegado de UGT en la empresa, Enrique Pérez, por su parte, a señalar la “terrible situación” que atraviesan los trabajadores, “que han sufrido un descenso en nómina desde que la nueva empresa asumió el servicio que se calcula en torno a 800 euros mensuales”.
Ello ha llevado, según ha lamentado el sindicalista, a “más de 300 familias” a “pasar unas navidades ajustadas” y a que, en muchos casos, “no tienen para pagar la universidad de sus hijos o tienen que pedir prestado dinero para pagar sus hipotecas, sus alquileres, o llegar a fin de mes, después de hacer jornadas maratonianas con un exceso de trabajo, no remunerado ni reconocido”.
- Te recomendamos -