Inicio andalucía Toni Acosta será ‘Una madre de película’ el 21 de marzo en...

Toni Acosta será ‘Una madre de película’ el 21 de marzo en el Teatro Góngora

0

CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS)

Toni Acosta, con texto y dirección del montillano Juan Carlos Rubio, desembarcará el próximo 21 de marzo en el Teatro Góngora de Córdoba con ‘Una madre de película’, un monólogo que habla sobre el nido vacío, ese irremediable y temido momento en que los hijos echan a volar y a las madres y padres les toca lidiar con una ausencia y unos miedos que la presencia de sus retoños había desdibujado.

Según recoge el dossier de la obra, consultado por Europa Press, el espectáculo cuenta la historia de Eva María, quien recibe un audio de Nicolás, su único hijo, en el que le pide que “entrar en su habitación y buscar en el cajón superior izquierdo de su mesa de trabajo una carpeta roja que contiene un documento que necesita con urgencia”, es decir, “ya, ahora, sin perder un instante, mamá”.

Para abrir el cajón necesita la clave del candado. Eso es todo: cajón, clave, carpeta roja, sacar documento. Le hace una foto con el móvil y se la envía. Después, vuelve a desandar el camino, mete documento, carpeta roja, clave, cajón y sale de su dormitorio.

Leer más:  Al menos 61 personas han fallecido y más de 65 han resultado heridas en un ataque atribuido a las RSF en un mercado de Omdurman

Nicolás es extremadamente celoso de su intimidad y le advierte de que no caiga en la humana (y especialmente maternal) tentación de hurgar en sus enseres. Eva María promete a su hijo cumplir a rajatabla su cometido, “pero una vez inmersa en el encargo ¿Quién está libre de pecado?”.

El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán deslizarse a María por una divertida espiral, transformando su cotidiana realidad en una auténtica aventura de película.

ACTRIZ Y DIRECTOR

Nacida en La Laguna (Tenerife), entre los trabajos de Toni Acosta en teatro destacan ‘El sonido oculto’ y ‘Anfitrión’ (Juan Carlos Rubio), ‘Placeres íntimos’ (José Martret), ‘La estupidez’ (Fernando Soto) o ‘De mutuo desacuerdo’, entre muchos otros.

Además, entre sus últimos trabajos en cine están ‘7 minutos’ (Daniela Fejerman) por el que recibió la Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Málaga; ‘No haberlos tenido’ (Víctor García León); ‘Poliamor para principiantes’ (Fernando Colomo) o ‘Espejo, Espejo’. Además, en televisión ha participado en ‘Fenómenas’ (Netflix) ‘Sin novedad’ (HBO MAX) y ‘Señoras del (h)ampa’ (Telecinco) por el que recibió el Premio Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Televisión y una nominación a los Premios Feroz por Mejor Actriz Protagonista en TV.

Leer más:  Alrededor de 70 artesanos forman parte del Mercado de las Candelas en Palencia

Por su parte, Juan Carlos Rubio (Montilla, Córdoba) escribe para la televisión desde el año 1992 (‘Farmacia de Guardia’, ‘Pepa y Pepe’, ‘Colegio Mayor’, ‘Más que amigos’, ‘Manos a la obra’, ‘Ellas son así’ o ‘Adolfo Suárez’) cine (‘El calentito’, ‘Retorno a Hansala’, ‘Bon appétit’, ‘Las heridas del viento’, ‘El inconveniente’) y el teatro.

Su primera obra, ‘Esta noche no estoy para nadie’, fue estrenada en 1997. Desde entonces, se han visto en España sus espectáculos ‘Las heridas del viento’, ‘Humo’, ‘Arizona’, ‘Tres’, ‘100m2-El inconveniente’, ‘El príncipe de Maquiavelo’ o ‘Iba en serio’, entre muchos otros espectáculos. Además, ha dirigido obras de otros autores como ‘Razas’, ‘Muñeca de porcelana’, ‘La culpa’, ‘Trigo Sucio’ (David Mamet), ‘Páncreas’ (Patxo Tellería), ‘Ocasiones especiales’ (Bernard Slade) ‘La monja Alférez’ (Domingo Miras) ‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Miguel de Molina al desnudo’ (Ángel Ruiz) o ‘Juntos’ (Fabio Marra).

Ha estrenado en 22 países y sus obras han sido traducidas a nueve idiomas. Entre otros galardones ha obtenido el Premio Ciudad de Alcorcón 1998, el Premio Teatro SGAE 2005, el premio HOLA de Nueva York a mejor director 2010, el Premio Lope de Vega de Teatro 2013, el Premio El Público de Canal Sur 2015, el Premio de la Crítica de Andalucía 2015, el Premio Antero Guardia de Úbeda 2015, el Premio Lorca de Teatro Andaluz Mejor Autoría 2015, el Premio Especial del Festival de Teatro de San Javier 2015, el Premio Lorca de teatro andaluz 2018 por la mejor adaptación teatral o el Premio MET a mejor dirección 2022.

Leer más:  Andalucía finalizó el año 2024 con un crecimiento económico del 2,9%, por debajo del promedio nacional, según la Airef

- Te recomendamos -