
SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que la “reputación internacional de Andalucía sigue en aumento” tras la decisión de Standard and Poor’s (S&P), una de las entidades de calificación más importantes del mundo, de elevar la calificación de solvencia financiera de Andalucía de ‘BBB+’ a ‘A-‘, “la más alta desde 2012”.
En una nota de prensa remitida por la Junta de Andalucía este miércoles, Carolina España ha señalado que S&P “ha reconocido la gestión prudente y responsable” de la deuda por parte del Gobierno andaluz. Igualmente, ha recordado que “existen otros indicadores que también apuntan a que el prestigio de la ‘Marca Andalucía’ cada vez es mayor”.
En este sentido, se ha referido a los “récords” de exportaciones e inversión extranjera registrados en 2022, y al Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea, en el que Andalucía ha “escalado posiciones” respecto a la anterior revisión.
“Hemos hecho una buena gestión de la deuda, sí. Pero también hemos acompañado a las empresas en su salida al exterior y las exportaciones han crecido en 2022 un 24,3% con respecto a 2021, que ya fue un año de récord, hasta alcanzar los 43.000 millones de euros. Y la inversión extranjera en Andalucía aumentó en Andalucía un 30,3% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 1.625 millones de euros”, ha argumentado la consejera.
Carolina España ha vinculado el crecimiento de las exportaciones con la “apuesta” de la Junta de Andalucía por las empresas, “que son nuestras aliadas en la estrategia que el Gobierno andaluz se ha marcado para generar riqueza en Andalucía”, y la expansión de sus negocios.
“La administración andaluza está poniendo los medios, creando un ecosistema apropiado para la inversión, un ecosistema basado en la estabilidad política, institucional y presupuestaria que genere la certidumbre y la seguridad jurídica que necesita la inversión. Pero son las empresas las que tienen capacidad de invertir y de generar riqueza y empleo”, ha señalado.
Asimismo, la titular andaluza de Hacienda se ha referido también a la política fiscal y tributaria desarrollada por el Gobierno andaluz, “que tras seis bajadas de impuestos en cuatro años, ha dejado en el bolsillo de los andaluces y de las empresas 925 millones de euros”.
“Con estas sucesivas bajadas de impuestos, junto con la supresión de trabas burocráticas, estamos consiguiendo que Andalucía se convierta en una comunidad fiscalmente competitiva, la segunda, por detrás sólo de Madrid. Y ello está facilitando la inversión extranjera”, ha abundado.
En este sentido, ha puntualizado que en el cuatrienio 2019-2022, Andalucía ha captado 3.856 millones de euros, el doble (92,87%) que en los cuatro años precedentes. Y, sin embargo, en este mismo periodo, el “mejor cuatrienio de la serie histórica para Andalucía”, la inversión extranjera en España cayó un 15%.
La consejera, por último, se ha referido al Índice de Competitividad Regional (ICR) recientemente publicado por la Comisión Europea, en el que Andalucía ha pasado en los últimos tres años de una convergencia del 71,7% con la media europea al 76,6%. En parámetros como la capacidad tecnológica o la salud, se sitúa “por encima” de la media europea, con índices del 126% y el 112,1%, respectivamente.
“El Gobierno andaluz apuesta por la I+D+i y, por ello, contamos con instrumentos financieros específicos para que las empresas inviertan en investigación y desarrollo tecnológico”, ha recordado la consejera, que ha señalado a Andalucía como “un referente en el ámbito de las nuevas tecnologías”.
Carolina España ha destacado, de hecho, que la comunidad ocupa el puesto 53 de 234 del ICR en el ámbito tecnológico, “por delante de áreas como las de Hamburgo, Dusseldorf o Lisboa”. En el ámbito de la salud, Andalucía ocupa el lugar 57 entre las 234 regiones de la UE según el Índice de Competitividad Regional, por delante de regiones como Berlín, Viena o Salzburgo y Bruselas, entre otras.
“El trabajo que venimos desarrollando desde hace cuatro años por revertir la situación económica que nos encontramos en 2019 está dando sus frutos”, ha señalado Carolina España, que ha apostillado: “Sabemos que estamos en el buen camino”.
- Te recomendamos -