Inicio andalucía Se han presentado cerca de 3.000 solicitudes para las ayudas de jóvenes...

Se han presentado cerca de 3.000 solicitudes para las ayudas de jóvenes agricultores andaluces, que suman casi 160 millones de euros

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha destacado este domingo la presentación de 2.910 solicitudes por casi 160 millones de euros referente a la convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores en Andalucía.

En una atención a medios en Sevilla, ha subrayado la participación en esta convocatoria de ayudas “que ha sobrepasado las expectativas”, y ha defendido que “el primer requisito que el Gobierno andaluz quiere garantizar es que los jóvenes tengan la oportunidad que merecen para hacer rentable la actividad agraria”.

Al respecto, ha asegurado que “ahora habrá que revisar todas las solicitudes y ajustar tanto solicitantes como montantes económicos, para lo que la Consejería va a tener que hacer un esfuerzo económico para llegar a todos”.

Así, el consejero ha celebrado que “aunque haya que analizar cada solicitud, el objetivo de incorporar al campo a casi 3.000 jóvenes más para que puedan poner en marcha sus proyectos empresariales se ha cumplido”. “Los jóvenes son el músculo de nuestra región y es obligación de las administraciones servirles de trampolín para que desarrollen su proyecto de vida y lo hagan, aquí, en nuestra tierra”, ha abundado.

Leer más:  Este miércoles, el Parlamento discutirá una ley de Por Andalucía sobre el personal del SAS y una doble comparecencia de Sanz

Por provincias, según explica en una nota la Consejería, Almería es la que más solicitudes ha recibido con 516; seguida de la provincia de Jaén con 478, Granada con 457, Sevilla con 436, Córdoba con 407, Huelva con 272, la provincia de Cádiz con 214 y, por último, la provincia malagueña con un total de 130 solicitudes recibidas.

CASI MIL SOLICITUDES DE MUJERES

Si se desglosa las solicitudes por género, un total de 1.908 corresponden a hombres, 988 han sido solicitadas por mujeres y 14 son de entidades jurídicas. En el caso del género masculino, la provincia de Jaén concentra el 73% de las solicitudes; mientras que en el caso del género femenino, Huelva es la provincia que registra más solicitudes de mujeres con el 47%.

El consejero se ha referido a la participación en esta convocatoria por parte de las mujeres, con más de un cuarto de las solicitudes de todas las provincias andaluzas de carácter femenino. “Este dato refleja una vez más el gran peso que la mujer tiene en el mundo rural y empresarial”, ha sostenido.

Leer más:  Se desarticula una banda de blanqueo de capitales en Benidorm, con la detención de 15 personas

- Te recomendamos -