Inicio andalucía PSOE-A presenta la Ponencia Marco de su XV Congreso centrada en un...

PSOE-A presenta la Ponencia Marco de su XV Congreso centrada en un “andalucismo de izquierda” que se basa en tres ejes

0

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Política Internacional y Europea del PSOE andaluz, Lina Gálvez, ha presentado este lunes las líneas maestras del documento de la Ponencia Marco que ha diseñado el partido de cara al XV Congreso Regional que la formación celebrará en Armilla (Granada) entre los próximos días 22 y 23 de febrero, que se basa en un “andalucismo de izquierda” y se articula en torno a tres “grandes ejes” y diez capítulos para “recuperar Andalucía”.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A en Sevilla la también eurodiputada socialista, que forma parte como vocal del comité organizador del XV Congreso Regional de los socialistas andaluces.

Lina Gálvez ha señalado que la propuesta que el PSOE-A desarrolla en la Ponencia Marco de su congreso es “abiertamente andalucista y de izquierda”, y su elaboración ha sido fruto de “un ejercicio muy compartido, muy abierto”, de forma que en ella han participado “muchísimas personas tanto de dentro como de fuera del partido para hacer la mejor propuesta para Andalucía” y dar “respuesta a las dificultades que tiene” la comunidad autónoma y al “falso andalucismo” que, en su opinión, ha abanderado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en sus años al frente del Gobierno andaluz, “muy de propaganda” y “de ‘pulserita'”, pero no para “buscar el mejor bienestar para las andaluces, y principalmente para los más jóvenes de esta tierra”, ha considerado.

La representante del PSOE-A ha defendido que la propuesta de Ponencia Marco presentada este lunes “no es de confrontación”, sino “de ambición por una Andalucía mejor”, con un futuro “sostenible, resiliente”, y con la que se apuesta por “exprimir” su “autogobierno”.

“Esta Ponencia (Marco) es un compromiso con Andalucía y con los andaluces” que se articula “principalmente en torno a tres ejes” que tienen que ver con la sostenibilidad, la justicia social y el autogobierno, ha detallado Lina Gálvez.

La representante socialista ha aclarado al respecto que en el eje de sostenibilidad se alude tanto a la “ambiental” como a la “sostenibilidad económica”, la de “un modelo social y también territorial”, así como que el de la justicia social es un “eje central y fundamental” para su partido, desde la premisa de que “uno de los principales problemas y fallos” de gestión del Gobierno de Juanma Moreno “ha sido la privatización de servicios básicos”, que genera “malestar y desigualdad” y provoca que, “por primera vez”, haya “aumentado la desigualdad” en Andalucía, siendo “la comunidad más pobre de España”.

Leer más:  El SERIS y el comité de empresa están progresando en las negociaciones de la propuesta de reorganización del Hospital de Calahorra

Respecto al eje dedicado al autogobierno, la eurodiputada ha señalado que en él se apuesta por “una mejor democracia” y por la “construcción de futuro para Andalucía”.

ANDALUCISMO DE “LAS COSAS DEL COMER”

Lina Gálvez ha agregado que el “andalucismo” del que parte el PSOE-A en esta Ponencia Marco “tiene que ver también con las ‘cosas del comer’, con establecer esos principios básicos para que haya bienestar para todos los andaluces en todo el territorio” de la región, y “sobre todo que se haga con una apuesta de futuro”.

La eurodiputada ha explicado que el documento se articula en torno a diez capítulos, de lo que el primero “tiene que ver con una economía competitiva, sostenible y justa”, y parte de la premisa de que Andalucía tiene ante sí “muchísimas oportunidades que tenemos que ser capaces de aprovechar”, y que son “espectaculares en todo lo relativo a las energías renovables”, y también en “sectores punteros a los que hay que apoyar”.

Es “una apuesta realmente por nuestros sectores productivos, porque si hay dinamismo económico, también habrá empleo”, ha continuado argumentando Lina Gálvez, que ha explicado que precisamente en el empleo se centra el segundo capítulo de la Ponencia Marco, con “propuestas muy claras” para “crear más empleo” y empleo “digno, de calidad”.

Ha apuntado además que en la Ponencia se incluye una idea “bastante interesante”, que es “el derecho a quedarse”, ante el hecho de que se está formando a personas “con una gran calidad en nuestras universidades” pero que “luego se van a otro sitio” a trabajar, por lo que “necesitamos crear las oportunidades” necesarias para que esos jóvenes se queden en esta comunidad.

Leer más:  La línea C5 de Tussam operará desde las 10 hasta las 22 horas, contando con 25 paradas y con una frecuencia de paso de 30 minutos

“La mejor manera de ser competitivo es con la innovación”, cuestión en torno a la que gira otro de los capítulos de la Ponencia Marco, según ha abundado la representante socialista, que ha detallado que el documento aporta “propuestas muy claras para que Andalucía sea esa tierra de innovación que lo ha sido en el pasado, sobre todo en el campo de la biomedicina y en muchos otros”.

Otro de los capítulos de la Ponencia Marco está “vinculado con el bloque de justicia social y de Estado de bienestar”, y con “recuperar el ascensor social que siempre han sido la educación y la sanidad”, según ha continuado exponiendo Lina Gálvez, que al respecto ha criticado “lo maltrecha que está la sanidad” pública andaluza y “el daño que le han hecho las privatizaciones” del Gobierno del PP-A pese a que la Junta “cuenta con más recursos que nunca” que, en vez de al sistema público, van “principalmente a intereses privados y no a mejorar las prestaciones de las personas”, según ha denunciado.

Otro capítulo “muy novedoso” e “importante” de la Ponencia Marco gira en torno a “los cuidados, el sistema de atención a la dependencia, a las personas con discapacidad”, ha apuntado también Lina Gálvez, que ha aclarado que el “enfoque” con el que el PSOE-A aborda la discapacidad se basa en los “derechos humanos” y en la “inclusión”, y “eso pasa por unos servicios que traten a esas familias y a esas personas con todo el respeto que merecen”, ha subrayado.

CAPÍTULO “MUY AMPLIO” CENTRADO EN LA VIVIENDA Por otro lado, la Ponencia Marco dedica también “un capítulo muy amplio” al “problema muy complejo” de la vivienda, que “tiene muchísimas aristas”, y al que “se le tiene que dar una solución muy global”, ha manifestado.

Leer más:  El Real Madrid responde al Unicaja y el Barcelona vuelve a perder el rumbo en la Liga Endesa

Finalmente, ha indicado que la Ponencia Marco incluye un último bloque con los últimos tres capítulos dedicados a “una mejor democracia, un mejor gobierno, a la igualdad” y a Andalucía como “tierra de la cultura”.

Así, Lina Gálvez ha indicado que el PSOE-A abandera “una propuesta de igualdad, de diversidad”, y “por la cultura como la vía para la libertad, y también por el deporte y la memoria”, así como dedica otro capítulo de su Ponencia Marco al municipalismo y la ordenación territorial de Andalucía, desde la premisa de que el PSOE-A es “un partido municipalista”, y con el que “se mantuvo el equilibrio territorial” en la comunidad autónoma mientras ocupó el Gobierno de la Junta, ha defendido.

Finalmente, el último capítulo de la Ponencia Marco está dedicado al “autogobierno” andaluz y a la financiación de la comunidad autónoma, y en él la propuesta del PSOE-A pasa “no por exprimir Andalucía como se está haciendo ahora” por parte del Gobierno del PP-A, sino por “exprimir el autogobierno para mejorar la vida de los andaluces”, ha concluido Lina Gálvez.

DOCUMENTO ABIERTO A ENMIENDAS

De acuerdo a las bases de la convocatoria del XV Congreso, consultadas por Europa Press, el documento de la Ponencia Marco está abierto a la incorporación de enmiendas que se formulen desde las agrupaciones provinciales, que tendrán de plazo hasta el próximo día 7 para debatirlas y votarlas en “asambleas extraordinarias convocadas a tal efecto”.

Aquellas enmiendas que “obtengan el apoyo de al menos un 30% de la Asamblea deberán ser estudiadas y debatidas en una convención precongresual provincial formada por el conjunto de delegados elegidos por la militancia de dicho ámbito en el 15º Congreso Regional”.

Las convenciones precongresuales elevarán a dicho cónclave andaluz “aquellas propuestas que obtengan, al menos, un 30% de apoyo de los delegados” participantes en las mismas.


- Te recomendamos -