![epress_20250212183324.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212183324-640x480.jpg)
CÓRDOBA, 12 (EUROPA PRESS)
La Asociación Iniciativa Córdoba 2030 ha presentado este miércoles “un ambicioso” plan que sitúa a la bicicleta como “eje central de una pequeña revolución provincial”, tal y como han señalado Miguel Fernández, Alfonso Alberca y Valentín Priego, miembros de la asociación y ponentes de este trabajo, que han desglosado una “propuesta innovadora que busca transformar Córdoba en un referente en movilidad sostenible, turismo activo y desarrollo económico a través de tres ejes estratégicos”.
Tal y como ha indicado la asociación en una nota, el acto, celebrado en la sede de UGT Córdoba, ha reunido a representantes de diversos sectores sociales y económicos de la provincia, quienes han mostrado un “gran interés por las ideas expuestas”.
El proyecto, detallado en un exhaustivo informe de 22 páginas, será entregado en los próximos días a las autoridades locales, provinciales y fuerzas sociales con el objetivo de “crear un consorcio o un organismo rector que coordine e impulse las acciones propuestas”.
Alfonso Alberca, en el área de movilidad sostenible, ha sido el encargado de presentar el primer eje del plan, centrado en la salud y el transporte urbano. Al respecto, ha destacado que la bicicleta “no solo es una herramienta clave para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también un medio de transporte eficiente y accesible”.
Sin embargo, ha subrayado que es “imprescindible resolver los problemas de seguridad que actualmente limitan su uso. Para que la bicicleta se convierta en una opción real entre los cordobeses, necesitamos infraestructuras seguras, carriles bien señalizados y campañas de concienciación que fomenten su uso”, ha afirmado.
Por otro lado, Miguel Fernández ha centrado su intervención en turismo activo y ha expuesto el segundo eje del proyecto, que aprovecha la “privilegiada orografía de la provincia para atraer turismo de fuera de carretera”. Así, Fernández ha destacado que Córdoba cuenta con “un potencial único para convertirse en un destino de referencia para los amantes del ciclismo de montaña y las rutas rurales”.
“Nuestros paisajes, sierras y vías verdes son un tesoro que debemos promocionar de manera estratégica. Este tipo de turismo no solo genera riqueza, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente”, ha puesto en valor.
Por último, Valentín Priego, conocido en el mundo del ciclismo de carretera, gravel y triatlón, ha detallado las posibilidades que ofrece el turismo deportivo en el ámbito de la competición. Priego ha explicado que Córdoba puede posicionarse como “un destino atractivo para deportistas que buscan nuevos retos, organizando eventos de prestigio internacional y promocionando rutas adaptadas a diferentes niveles de exigencia”.
“El gravel, el ciclismo de carretera y el triatlón están en auge. Córdoba tiene todo lo necesario para convertirse en un referente en estas disciplinas, atrayendo a turistas que no solo vienen a competir, sino también a disfrutar de nuestra cultura y gastronomía”, ha afirmado.
El plan presentado por la Asociación Córdoba 2030 “no solo busca impulsar el uso de la bicicleta, sino también convertirla en un elemento de desarrollo integral para la provincia”. De este modo, “con la creación de un consorcio o un organismo rector, se pretende aglutinar esfuerzos y coordinar acciones entre administraciones, empresas y colectivos sociales”.
Para concluir, Miguel Fernández, Alfonso Alberca y Valentín Priego han expresado su ilusión por el “potencial transformador” de este proyecto, que aspira a situar a Córdoba “en el mapa nacional e internacional como un ejemplo de innovación, sostenibilidad y turismo activo”.
- Te recomendamos -