SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)
El Grupo Popular ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para su debate el próximo jueves en el Pleno del Parlamento con la cual reclama que la Cámara autonómica plantee al Gobierno la adopción de siete medidas en el ámbito de fomento del empleo y de la actividad empresarial, con las que pide, entre otras, “renunciar a la rigidez laboral destructora de empleos y retornar a la flexiseguridad”.
Esa flexiseguridad a la que apela la PNL del PP-A se plantea como “un equilibrio donde confluyan la flexibilidad para las empresas y trabajadores para poder adaptarse a los cambios del mercado y, la seguridad para el trabajador, apostando por el empleo estable, y la posibilidad de progresar en sus carreras profesionales”.
Otra de las iniciativas que plantea el PP-A son propuestas para los autónomos, entre las que prevé “la deflactación de la tarifa del IRPF en diferentes tramos o la exención del IVA hasta un nivel de facturación”.
El PP-A demanda el impulso de la artesanía, para la que reclama “un Impuesto de Actividades Económicas (IAE) específico”, al que añade otra propuesta como aprobar “un IVA reducido del 10% como el que tienen los artistas”.
La PNL del PP-A reclama “las medidas oportunas para –sin renegar de la importancia y papel fundamental que ejerce el empleo público– fomentar el empleo privado, reconociendo el rol fundamental, imprescindible e irreemplazable del sector privado como generador de empleo, riqueza y potenciador del crecimiento económico”, a lo que añade una petición para hacer de los empresarios “un aliado estratégico de los poderes públicos” para “hacer frente al reto demográfico y a la despoblación de determinados territorios del país”.
La iniciativa parlamentaria del PP reclama al Gobierno “un marco normativo fiscal, laboral y social favorable que impulse sus negocios”, junto con “la reducción de cargas administrativas” y “la interconexión e interoperabilidad” de los registros para la constitución, cese o transformación de empresas.
De forma genérica reclama también “aprobar cualesquiera otras medidas orientadas a fomentar el empleo estable y de calidad en el sector privado”
MEDIDAS A LA JUNTA: INCENTIVOS PARA PARADOS DE LARGA DURACIÓN
El segundo bloque de iniciativas que propone el PP-A se dirigen a la Junta de Andalucía, a la que plantea media docena de propuestas, tales como “potenciar la ejecución del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, en especial las medidas dirigidas a la estabilidad y apoyo al empleo, la inversión generadora de riqueza real y la capacidad productiva de las empresas”, a la que siguen otras como “incentivos a la contratación, priorizando a los colectivos como parados de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes, mujeres y personas vulnerables”.
El PP-A plantea a la Administración autonómica “profundizar en la Formación Profesional para el Empleo”, junto con el apoyo “al fomento de la actividad de los autónomos en Andalucía, su modernización digital y la mejora de su competitividad”, así como demanda “un modelo de comercio equilibrado en el que convivan todos los formatos comerciales, que concilie los derechos de los consumidores, los intereses del sector turístico y los intereses comerciales”.
La última petición que dirige a la Junta de Andalucía es sobre “el fomento de la economía social impulsando el emprendimiento y la viabilidad de iniciativas empresariales en este campo”, acompañado de la elaboración de un Plan Estratégico de la Economía Social en Andalucía.
- Te recomendamos -