![epress_20250215102953.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215102953-640x427.jpg)
SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Parlamento de Andalucía debate el próximo jueves una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Por Andalucía con la cual reclama al Gobierno andaluz que, coyunturalmente, afronte “un refuerzo” con la contratación de 9.000 profesores de integración social para este curso 2024-2025 para propiciar “una educación de calidad” a niños con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o necesidades educativas especiales (NEE) en Andalucía.
Además de ese refuerzo para el curso actual propone Por Andalucía que el Gobierno andaluz disponga en el curso 2025-2026 de una normativa que “establezca una ratio de, como mínimo, un profesor de pedagogía terapéutica (PT) y de audición y lenguaje (AL) por cada 12 alumnos que precise alguna necesidad educativa específica”, así como que “no se sobrepase la ratio de 1/8 alumnos con necesidades educativas especiales sin que dicho profesorado pueda compartir centro educativo”, además de “apoyos específicos para casos graves”.
En este punto otra demanda de este grupo parlamentario, confluencia de Izquierda Unida Andalucía, Podemos Andalucía y Sumar, es “una ratio máxima de un profesional técnico de integración social (PTIS) para cada aula específica”, así como “una ratio máxima de dos alumnos por cada PTIS para el alumnado con dictamen de escolarización B, escolarizados en aula ordinaria”.
Quiere una ratio de 250 alumnos por cada orientador y que se elimine “el sistema de rotación en los centros de educación infantil y primaria y dotando a cada colegio de un orientador”, además de establecer “una plantilla estructural a todos los equipos de orientación educativa”, integrados por profesionales de la psicología, pedagogía, medicina, fisioterapeutas y enfermería escolar.
Reclama al Gobierno andaluz que en el curso 2025-2026 se establezca que el alumnado con necesidades específicas de apoyo o necesidades especiales tengan “como mínimo, el doble a efectos de la ratio de aula, incrementándose ese coeficiente dependiendo de la gravedad del caso”, que sería del triple para los alumnos con adaptación curricular.
La PNL exige que la Junta de Andalucía “acabe con las privatizaciones” en el servicio del personal técnico de integración social (PTIS), pedagogía terapéutica (PT), y de audición y lenguaje (AL) en Andalucía y, en consecuencia, acabe “con la precariedad laboral” de sus profesionales.
De forma genérica Por Andalucía propone a la Cámara autonómica que exprese su “preocupación y rechazo por el recorte sistemático en una plantilla insuficiente” de docentes de niños con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), incluidos los de necesidades educativas especiales (NEE), de los que ha recordado que soportan “en muchos casos condiciones laborales y salariales indignas”.
“INVIABLE” UNA ATENCIÓN SEMANAL ENTRE 30-60 MINUTOS
En la exposición de motivos de la iniciativa describe Por Andalucía que “el alumnado más vulnerable se encuentra recibiendo actualmente una media de atención, entre 30-60 minutos por semana”, tiempo que califica de “inviable” para que el alumnado pueda alcanzar sus objetivos por cuanto explica que “son evaluados bajo el mismo criterio que el alumnado general e incluso los que tienen adaptación curricular” y augurar que “sin el apoyo necesario, van directo al fracaso seguro”.
En su retrato de la situación de Andalucía precisa, con datos de los sindicatos, que el alumnado con necesidades educativas especiales “ha aumentado un 103% en educación infantil, sin contar los que no terminan de ser identificados y no cuentan para el sistema”, así como un 35% en educación secundaria, mientras que el profesorado especializado “solo se ha incrementado un 17% de media”, ya sean maestros de educación especial, pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL), orientadores y docentes de apoyo y refuerzo.
Señala entonces “un incremento totalmente insuficiente” y que “nos lleva a concluir que muchos de esos niños directamente quedan desatendidos”.
- Te recomendamos -