SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)
La diputada de Por Andalucía Alejandra Durán Parra ha afeado este jueves “la falta de voluntad política” de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública en cuanto a la formación de los jueves sobre violencia machista, teniendo en cuenta que “solo un curso” de los doce ofertados, con 20 plazas, versa sobre este asunto y “no es obligatorio”.
En la sesión de control del Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, Durán ha señalado que, en materia de violencia machista, “hay muchas responsabilidades compartidas” y una de ellas, según ha señalado, es la falta de formación de los jueces.
“Es vergonzoso y una absoluta dejación de funciones” al señalar que “la Consejería solo aporta 60.000 euros” para la formación del personal de justicia cuando la materia es “tan grave”. “Una cantidad totalmente ridícula que desde luego no es eficaz ni da soluciones a lo que está pasando”, ha insistido.
Según ha explicado con este reducido número de cursos, lo que se consigue es “perpetuar una mentalidad machista entre muchos jueces y juezas que solo puede acabar de una manera”, por lo que ha pedido “compromiso y responsabilidad” con la formación.
NIETO ACLARA QUE NO ES SU COMPETENCIA
En respuesta, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha comenzado señalado el respeto por las competencias en esta materia y ha aclarado que la Junta lo que hace es “otorgar, a través de un convenio, el 50% de los gastos al Consejo General del Poder Judicial para mejorar la formación en todas las materias y, particularmente, de violencia de género”.
Tras esto, ha afeado “la absoluta falta de conciencia de cómo se ordenan las competencias” en esta materia. “Lo primero que tienen que saber es que la competencia en materia de justicia que tiene la Junta de Andalucía es prestacional. La competencia sobre jueces, fiscales y letrados no es de la Junta de Andalucía, que lo único que hacemos es colaborar en unos cursos que se ordenan en el Consejo General del Poder Judicial y en el Ministerio de Justicia, y que nosotros cofinanciamos porque queremos colaborar en esa participación”, ha detallado.
De esta manera, ha precisado que su Consejería “no organiza ni dice cuál es el contenido ni define quiénes son los que participan ni podemos obligar a los que participan”. “Estudie un poco cuáles son las competencias, haga su trabajo, dedíquese de verdad con profesionalidad a representar a los ciudadanos de Andalucía y no les tome el pelo”, le ha instado.
- Te recomendamos -