
SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
El artista gaditano Pepe Baena, quien ha creado obras como ‘El mollete’ y ‘El puchero’ para la nueva edición especial de Cruzcampo, titulada ‘Patrimonio’, ha definido el enfoque de esta campaña como “un gran acierto”. En su opinión, muestra “pequeños patrimonios que representan a muchas familias” y, en conjunto, conforman el patrimonio andaluz. Además, ha destacado que Cruzcampo en sí misma es “patrimonio andaluz”.
En una entrevista concedida a Europa Press, Baena se ha mostrado muy contento por ver las ilustraciones de ‘El mollete’, ‘El puchero’, ‘A la fresca’ y ‘La mesa camilla’ en los botellines de esta nueva edición que estarán a la venta hasta el próximo 31 de julio. En este contexto, ha explicado que, desde el inicio del proyecto en octubre, “me encantó, porque tiene mucho que ver conmigo y con mi pintura”. Además, ha añadido que es “un gran cliente de Cruzcampo”.
Tras presentar las cuatro estampas que había creado, Baena llegó a un acuerdo con Cruzcampo para representar cada uno de los motivos. En este sentido, ha explicado que ‘El mollete’ y ‘El puchero’ fueron las piezas “más fáciles, entre comillas”, ya que son cuadros que realiza con frecuencia y podía montar en su propia casa. “Así fue, monté los dos bodegones en casa, tomamos las fotos y llegamos a un acuerdo sobre la selección”.
En relación con este proceso, ha detallado que su proceso creativo comienza incluso antes de ponerse a pintar, “ya sea al comprar los ingredientes de un puchero en la plaza o al pedir un desayuno en un bar”.
En este contexto, Baena ha destacado que las figuras de Martirio, Chiquito de la Calzada y Camarón de la Isla, ilustradas por la artista sevillana Ana Langeheldt en esta edición “son patrimonio totalmente”. Al respecto, ha destacado que “podrían haber incluido a muchos más andaluces en estas etiquetas, pero han elegido a ellos, y para mí son grandes andaluces”.
“EL BODEGÓN ES NUESTRO DÍA A DÍA”
El artista gaditano ha destacado que la cultura andaluza tiene una gran presencia en la sociedad contemporánea, ya que “muchos de los mejores pintores actuales son andaluces”. Además, ha subrayado que, “si miramos atrás, para mí el mejor pintor de la historia es Diego Velázquez, sevillano, quien ya realizaba bodegones”.
También ha señalado que los bodegones “siempre han estado presentes en la cultura y pintura española, desde Francisco de Zurbarán y Velázquez hasta Francisco de Goya”. En este sentido, ha afirmado que “el bodegón nos conecta con nuestra vida cotidiana, porque refleja la naturaleza y lo que nos rodea día a día”.
En este sentido, Baena ha revelado que comenzó a pintar bodegones “de forma natural”, ya que, “no soy un pintor que desde pequeño haya estado pintando”. Así, ha explicado que sus inicios en el mundo de los pinceles comenzaron a los 31 años, después de estudiar imagen y sonido. Fue entonces cuando empezó a tomar clases de pintura, transformando “un hobby en un trabajo”. “Soy un pintor al que le gusta plasmar su vida y todo lo que lo rodea, por eso todos los bodegones que pinto son parte de mi día a día”.
“LA NUEVA CAMPAÑA RECUERDA TU VIDA”
De igual forma, el artista ha asegurado que el arraigo con la tradición es algo que se observa en “cualquier sitio de España”, porque “cuando voy a Madrid y expongo mis cuadros, en los que aparecen galletas y un vaso de leche, los vendo todos”. “Hay gente que me dice que les recuerda su vida, y eso es un éxito”, ha destacado, señalando que esta nueva campaña de Cruzcampo es “un poco como mis cuadros, te recuerdan a tu vida, y eso es lo que genera el éxito”.
Por último, Baena ha expresado que le encantaría que a través de las etiquetas de estos botellines los consumidores “vean representada Andalucía y sobre todo recuerden cosas de ellos, por ejemplo el puchero de su madre o abuela”. Además, ha desvelado que está deseando pintar un cuadro “donde se vea un botellín de Cruzcampo con un puchero o un mollete”.
- Te recomendamos -