Inicio andalucía National Geographic confía en el talento de la Escuela de Joyería para...

National Geographic confía en el talento de la Escuela de Joyería para los premios +Historia

0

CÓRDOBA, 7 (EUROPA PRESS)

La revista mensual más leída de España, National Geographic, ha apostado por el talento de la Escuela de Joyería de Córdoba, Centro de Referencia Nacional, para dar el pistoletazo de salida a sus premios +Historia, unos galardones cuya primera edición se celebró ayer jueves en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, alumnos y profesores de este centro, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), han diseñado el premio, elaborándolo conjuntamente con la Escuela de la Madera.

La delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, ha querido agradecer a esta publicación que seleccionara a este centro de formación de excelencia para el diseño y elaboración de estos premios: “Su realización se enmarca perfectamente dentro de los programas formativos desarrollados en la Escuela de Joyería, ya que integra de manera transversal las competencias técnicas, artísticas y tecnológicas que se imparten”.

Entre las técnicas que han empleado los alumnos para la elaboración de estos trofeos están el Diseño CAD/CAM y Dibujo Vectorial; Grabado y Corte Láser; Segueteado y Limado; Soldadura Tradicional y Láser; Limpieza y Pulido, y Baños Electrolíticos. La creación del trofeo “es un ejemplo de aprendizaje basado en proyectos (ABP)”, ha destacado Gálvez, integrando de manera práctica las competencias adquiridas en los distintos programas formativos.

Leer más:  Este sábado, los cortes de tráfico están afectando al entorno del centro de Granada debido a la llegada de invitados a los premios Goya

“Para ello –ha añadido– los alumnos trabajan en un entorno colaborativo, aplicando conocimientos adquiridos en diversas áreas y obteniendo una experiencia real que los prepara para las demandas del sector joyero. Este enfoque fomenta el desarrollo de habilidades técnicas, creativas y organizativas, alineándose con los objetivos de la Escuela de Joyería de Córdoba de formar profesionales altamente cualificados y adaptados a las necesidades del mercado”.

El objetivo de estos premios ha sido poner en valor y ayudar a difundir iniciativas y entidades que cuidan, promueven y promocionan el patrimonio cultural humano y su historia. En palabras del equipo de Historia National Geographic, estos premios buscan “reconocer la labor de todos aquellos que aman y difunden la Historia”.

Precisamente, en esos objetivos se ha basado el diseño de la Escuela, combinando elementos arquitectónicos, naturales y culturales enmarcados por el icónico marco amarillo de National Geographic, generando una representación visual rica y simbólica para estos Premios +Historia.

La composición muestra el patrimonio y la modernidad, con la integración de edificios y un arco clásico que simboliza la relevancia del pasado histórico en un contexto contemporáneo, algo fundamental para los Premios Historia.

Leer más:  La regeneración de los bosques mediterráneos está amenazada por la sequía y los patógenos exóticos, según un estudio

La naturaleza y civilización con la coexistencia de árboles, montañas y estructuras urbanas que subrayan la importancia de preservar, tanto el patrimonio cultural, como los recursos naturales y, por último, la perspectiva global con el marco amarillo es un recordatorio del alcance global de estos premios, mientras los elementos arquitectónicos y naturales mantienen una conexión con lo local, en este caso Córdoba.

Este trofeo es, en definitiva, una representación visual de la misión de los premios: reconocer y celebrar la intersección entre historia, naturaleza y cultura. La “ventana” invita a los observadores a explorar el pasado y preservarlo para el futuro. La gala de estos reconocimientos también contó con la presencia de la maqueta de la Mezquita Catedral en plata, el mayor tesoro que posee esta Escuela y que demuestra el saber hacer de las personas que pasan por sus aulas. Son 26 kilos de este metal que replican fielmente este monumento Patrimonio de la Humanidad.


- Te recomendamos -