SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
Andalucía elevará de manera “severa” las sanciones por infracciones turísticas en la nueva Ley de Turismo Sostenible, que incluirá por primera vez a las empresas o plataformas que oferten servicios no registrados o “clandestinos”. Así, las multas graves pasarán de los 2.000 a 18.000 euros de la Ley de 2012 a entre los 10.000 y 100.000 euros en el anteproyecto en el que trabaja la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. En el caso de las muy graves, las cuantías pasarán de la horquilla de 18.000 a 100.000 euros a entre 100.000 y hasta 600.000 euros.
Así lo ha expuesto el consejero Arturo Bernal en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que ha aprobado iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía. El “refuerzo” de la inspección que acompaña a este incremento de las sanciones se complementa con el uso de tecnología y Big Data, según ha detallado Bernal en su intervención.
El consejero de Turismo ha adelantado también que las viviendas de uso turístico pasarán a estar recogidas como una modalidad más de alojamiento en Andalucía. “Hasta ahora no se recogían y son tan válidas como alojamiento como la demás tipología. Deben ser cubiertas por la Ley para aplicarles el régimen sancionador y para tener los mismos derechos y deberes que los demás”, ha argumentado Arturo Bernal.
La Consejería de Turismo busca con la nueva Ley controlar los flujos de turistas para mitigar las “molestias puntuales” que son percibidas en algunos puntos turísticos de Andalucía –caso de las grandes capitales– y “reforzará” los planes turísticos en zonas rurales, un “turismo de interior para dinamizar la economía local”.
La nueva Ley pone “negro sobre blanco la estrategia de gestión turística” desplegada por el Gobierno de Juanma Moreno en los últimos seis años, según las palabras del consejero Bernal, para el que Andalucía ha demostrado que “crecer de forma inteligente y sostenible es posible. Esta Ley lo normalizará”.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
- Te recomendamos -