Inicio andalucía Moreno considera una “falta de respeto” que Montero visite Andalucía sin haber...

Moreno considera una “falta de respeto” que Montero visite Andalucía sin haber cumplido con la exigencia de aportar un euro para la financiación

0

“Cada año los andaluces pierden 1.500 millones de euros y nadie en el PSOE parece acordarse”

PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA), 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha criticado este sábado, coincidiendo con el XV Congreso del PSOE-A que oficializa a María Jesús Montero como nueva secretaria general, la falta de compromiso del Gobierno central con la comunidad y ha asegurado que “venir a Andalucía como ministra de Hacienda y no darle un euro a los andaluces es una falta de respeto a los andaluces, a su inteligencia, a sus intereses y a su porvenir”.

Durante su intervención ante la Junta Directiva Autonómica del PP-A reunida en Palma del Río (Córdoba), Moreno pedido a su partido “trabajo a favor de los ciudadanos, a favor del progreso y del bienestar de Andalucía” frente “al ruido que nos va a llegar, frente a las malas formas que nos van a trasladar desde Madrid a Andalucía” de la mano de Montero pues “cuando se crea una nueva delegación del Sanchismo fuerte, lo único que vamos a tener es ruido, malas formas, fango”.

Además, ha señalado que la actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, en su época de consejera en la Junta de Andalucía Andalucía, reclamaba al Gobierno central del popular Mariano Rajoy “más de 4.000 millones de euros, y el PP lo apoyaba”. “Sin embargo, ahora nadie en el PSOE se acuerda”, ha lamentado el líder del PP-A.

Y es que, como ha señalado Moreno, actualmente Andalucía “deja de percibir más de 1.500 millones de euros anuales debido a un modelo de financiación que no permite competir en igualdad de condiciones con otras comunidades”. “Nos exigen más sanidad, más educación, más recursos para la dependencia, pero nos siguen mermando nuestros ingresos”, ha manifestado, insistiendo en la necesidad de un fondo de compensación que garantice la equidad territorial. Y que, sin embargo, “la ministra Montero niega a los andaluces”.

Leer más:  La Junta establecerá un centro para validar habilidades digitales con el fin de "tener la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales"

Pese a la “infrafinanciación”, pese a que “Andalucía parte con desventaja”, Moreno ha señalado el buen rumbo de la región y los buenos datos económicos y sociales. “La Andalucía de 2025 no tiene nada que ver en términos económicos y sociales con la Andalucía heredada en 2018. Y eso es una realidad irrefutable”.

En este sentido, ha subrayado que la comunidad ha cerrado 2024 con 40.173 millones de euros en exportaciones, su segundo mejor año de la serie histórica. Además, ha resaltado que “de cada diez nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en España, ocho son andaluzas”, lo que evidencia el dinamismo económico de la región.

Además, ha destacado los avances en sanidad, educación y dependencia, asegurando que “en educación, la tasa de abandono escolar se ha reducido en 6,5 puntos y hemos aumentado en un 38% las plazas públicas de Formación Profesional”. Asimismo, ha informado de la reducción en un 44% de las listas de espera quirúrgicas y la disminución del número de dependientes en lista de espera en un 55% desde 2018″.

EUROPA

Por otro lado, Moreno ha afirmado que el PP-A ha dado “un paso más” en el trabajo de “defender los intereses” de los andaluces al asumir él mismo la “responsabilidad de dirigir el Comité de las Regiones y Ciudades de Europa”, todo ello porque “Andalucía no tenía peso en Europa, en 2019 nadie me hablaba de Andalucía, ni estaba en ninguno de los foros europeos”, y “ya era hora de que la voz de Andalucía y el acento andaluz se escuchara en todos los rincones de las instituciones europeas” y “generar una mayor influencia” en asuntos “económicos y sociales”.

Leer más:  Andalucía registra 2.207 denuncias por okupación en 2024, una caída del 5,3% con respecto a 2023

“No hay otra formación política que defienda más y mejor los intereses de los andaluces que el PP-A”, que ha conseguido con “trabajo, esfuerzo y seriedad” que las instituciones europeas “entiendan que Andalucía, que es la región más al sur de Europa, tiene capacidad para liderar un órgano institucional europeo tan importante como el Comité de las Regiones y Ciudades”.

Por primera vez, ha continuado Moreno, en el Parlamento “se ha hablado de de políticas de agua, de un programa específico para la agricultura del sur de Europa y de fondos europeos para hacer obras hidráulicas”, o lo que es lo mismo, “del futuro de nuestros agricultores y de nuestros ganaderos”. Así, ha celebrado que, además, “por primera vez, aparece el epígrafe de agua en una comisaría” y “proyectos en común en toda Europa para hablar de agua”.

Igualmente, el presidente del PP-A ha remarcado que, entre otros responsables europeos, “he tenido la ocasión de poder hablar directamente cara a cara con el comisario de Cohesión” para decirle que “esos fondos no pueden estar centralizados, que en el diseño y en la ejecución tienen que participar las regiones y las ciudades”, dado que “nosotros sabemos mejor que nadie dónde gastar el dinero y que ese dinero sea efectivo para los vecinos de Europa”.

Leer más:  Sábado con lluvias fuertes en algunos lugares y temperaturas mínimas bajando en la Comunitat Valenciana

“Ya era hora de que la voz de Andalucía, que el acento andaluz se escuchara en todos los rincones de las instituciones europeas. Ya era hora que la bandera blanquiverde ondeara también en muchos de los despachos de las instituciones europeas” después de “cuarenta y tantos años”, ha apostillado.

“NUEVAS INCERTIDUMBRES”

También en clave europea, Moreno se ha referido a la “preocupación que tenemos todos” ante “las nuevas incertidumbres que se nos están abriendo en el mundo”, que “camina hacia lo que puede ser un nuevo orden mundial”, con dudas “sobre qué puede pasar o qué no puede pasar”. Ante ello, ha reivindicado que “defendamos nuestro espacio de convivencia, nuestros valores, que es Europa”, pues “no hay otro espacio en el mundo que proteja a la democracia, que proteja a las libertades, que genere protección social a los más vulnerables, pero al mismo tiempo genere desarrollo económico y social como es Europa”.

“Hay cosas que evidentemente dentro de la Unión Europea tendrán que mejorar y estamos en ello, en el ámbito agrícola, en el ámbito ganadero, en el ámbito de la productividad. Europa tiene que producir, tiene que comercializar, tiene que transformar”, pero, “más allá de todo eso nuestra gran protección, es Europa. Frente a los desafíos que nos vienen y las incertidumbres “ahora toca más Europa que nunca, una Europa unida, una Europa fuerte, una Europa democrática, para proteger a sus vecinos y proteger este gran espacio de libertades, de progreso y de bienestar.


- Te recomendamos -