Inicio andalucía Montero indica que Andalucía no debe conformarse con ir al ralentí y...

Montero indica que Andalucía no debe conformarse con ir al ralentí y renunciar desde la Junta al espíritu del 28F

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha sostenido este miércoles que Andalucía “no se puede conformar con ir al ralentí” ni que la Junta renuncie con el gobierno del PP-A al “espíritu del 28 de febrero”, y frente a ello ha reivindicado el “compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez “con esta tierra”, algo que “se viene demostrando no sólo” con cifras, sino con “todas las infraestructuras que se han ido desarrollando a lo largo de los gobiernos” del líder socialista.

Así se ha pronunciado la vicepresidenta y secretaria general del PSOE andaluz en su intervención en un foro informativo organizado por ‘El Correo de Andalucía’ en Sevilla, donde ha citado como ejemplo del “compromiso” del Gobierno con esta comunidad su aportación a las obras de ampliación del metro de Sevilla, financiadas en “un 50%” por el Ejecutivo central aunque dicha administración “no es competente” para la ejecución de esa infraestructura, pero siendo “consciente de que, o ponía” esa financiación, o “no forzaba a que el Gobierno andaluz impulsara el desarrollo” del suburbano, ha indicado.

La líder del PSOE-A ha defendido que Andalucía tiene un Estatuto de Autonomía “de primera, y durante muchos años, durante la etapa socialista”, el Gobierno andaluz “fue capaz de exprimirlo legislando sobre materias que fueron vanguardia en España”, como la “muerte digna” o la “investigación biomédica con células embrionarias”.

Leer más:  Sucesos.- Evacuado al hospital un afectado por humo en un incendio que ha calcinado una vivienda en Córdoba

Frente a ello, Montero ha lamentado que “en esta última etapa” de gobierno de Juanma Moreno (PP-A) en la Junta, “es como si se hubiera renunciado a ese espíritu del 28F por parte de quienes tienen la obligación de impulsarlo”, y en ese punto ha advertido de que “Andalucía no se puede conformar con ir al ralentí, no se puede quedar en una esquina del cuadrilátero protestando por lo que hacen otros”.

“Tiene que recuperar un discurso propio, ambicioso, de autoestima, un discurso que no va a la contra de otro, sino que suma y aporta al conjunto”, porque “Andalucía tiene una oportunidad única de hacer valer su peso político, su posición geostratégica, su enorme capacidad productiva en una etapa incierta que se ha abierto ahora, pero que como siempre se tiene que convertir en una ventana de oportunidad”, ha argumentado la vicepresidenta y dirigente socialista.

“APOYO” Y “LEALTAD” DEL GOBIERNO HACIA ANDALUCÍA

Montero ha agregado que, para ello, Andalucía “cuenta con todo el apoyo del Gobierno de España, que trabaja y trabajará siempre con lealtad con esta tierra, en la defensa de un sur próspero, de vanguardia, para conseguir ese objetivo de la mayoría de la sociedad andaluza, que es darle la vuelta al mapa”.

Leer más:  Díaz afirma que la investigación del accidente en la mina de Degaña será extensa y que la empresa superó los controles

“Ese es nuestro reto, esa es nuestra pasión; ese concretamente es mi reto, es mi pasión y ahí me encontrarán trabajando”, ha enfatizado la líder de los socialistas andaluces, que al inicio de su intervención ha sostenido que “Andalucía, como el resto de España y de Europa, se encuentra ante un cambio de rasante en las relaciones internacionales, una vez que Estados Unidos ha decidido romper con décadas de alianza basada en acuerdos multilaterales y en una prosperidad compartida a ambos lados del Atlántico”.

En la “nueva etapa” que se abre ahora en este contexto, “Andalucía es, probablemente, una de las regiones europeas que está llamada a tener mayor protagonismo”, y así “lo hará si sabe jugar bien sus bazas”, ha añadido la vicepresidenta, quien ha reivindicado las potencialidades de la comunidad autónoma en sectores como el del hidrógeno verde, la industria naval, la de defensa o la aeroespacial.

Montero ha defendido además que Andalucía cuenta con “los mimbres necesarios, un tejido productivo modernizado, una elevada cualificación profesional y una destacada trayectoria en sectores de vanguardia clave” para la “autonomía estratégica” que persigue Europa, así como es “un lugar geoestratégico envidiable”, pero ha advertido de que, “sin un empuje decidido, compartido entre todas las administraciones públicas, esta enorme potencia pierde fuego, se ralentiza”.

Leer más:  Jaén acoge la primera reunión de la Red de Cátedras en Economía Social conformada por diez universidades públicas

En ese sentido, ha sostenido que “Andalucía no puede permitirse dejar escapar este tren por la comodidad, por la desidia, por la falta de admisión o por la incapacidad de gestión que demuestra el Gobierno andaluz en muchas ocasiones en relación con el ejercicio de sus competencias o el impulso al autogobierno”, y ha criticado el “discurso de agravio” contra el Ejecutivo central que traslada “permanentemente” la Junta gobernada por el PP-A, que “no se corresponde ni con la realidad ni con los datos”, según ha aseverado.

Montero ha concluido reafirmándose en señalar que “el discurso del agravio, del maltrato permanente” del Gobierno hacia Andalucía “no se compadece para nada” con la “verdad”, y ha opinado que el Ejecutivo del PP-A “se está acostumbrando a utilizar este argumento como una excusa para ocultar que no tiene ninguna ambición de mejora con relación al autogobierno, al impulso de las políticas públicas, a la autonomía política o a la autonomía financiera de esta tierra”.


- Te recomendamos -