CASTELLAR DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 6 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este jueves a los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar en la provincia de Cádiz la continuidad del Plan Integral de la comarca para 2025, que estará dotado por un importe de alrededor de 7,3 millones de euros.
En una reunión celebrada en Castellar de la Frontera, la ministra ha anunciado que por cuarto año consecutivo viene a firmar el convenio para “compensar” a los municipios del Campo de Gibraltar y darle “recursos extraordinarios” más allá de su sistema de financiación, según ha recogido el Ayuntamiento de San Roque en una nota.
Además, ha recordado que con esta cantidad serán ya más de 35 millones de euros los que a lo largo de estos años ha ido posibilitando que el apoyo del Gobierno de España sobre el Campo de Gibraltar no sólo se traduzca en el Plan Integral para la comarca, fundamentalmente centrado en infraestructuras y en los cuerpos y fuerzas de seguridad, según ha recogido el Ayuntamiento de San Roque en una nota.
Montero ha aclarado que también se ayuda a los ayuntamientos para posibilitar todas esas pequeñas obras que hacen que los más de 270.000 ciudadanos en el Campo de Gibraltar cuenten con los mejores servicios.
Es por eso que ha anunciado que renovará este compromiso del Gobierno de España con la comarca, de manera que también habrá una anualidad de más de 7,3 millones de euros correspondiente al ejercicio presupuestario a través de los Presupuestos Generales del Estado.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha aplaudido este anuncio de Montero y “el compromiso” por aprobar ese Plan Integral del Campo de Gibraltar, que se hizo “con la llegada de Pedro Sánchez en 2018 para una comarca de casi 300.000 habitantes”, un territorio que “requiere de un esfuerzo extraordinario y donde ya ha invertido algo más de 500 millones de euros de un total de 1.000 millones” como ha apuntado.
“Son muchas las actuaciones y en esta jornada vienen a valorar una inversión en el ciclo natural del agua, en el desarrollo sostenible, en la mejora de los servicios de agua domiciliaria y de las empresas y en la recogida de residuos sólidos, del reciclaje y otras actuaciones que vienen recibiendo los ocho municipios”, ha añadido Ruiz Boix.
En opinión del alcalde de San Roque, el compromiso del Gobierno “también se manifiesta exponencialmente en Los Barrios y San Roque”, con la inversión que vienen recibiendo en la nueva depuradora con casi 50 millones, una obra que viene a dar servicio a los más de 50.000 habitantes que tienen ambos municipios en conjunto y con previsión de crecimiento de población.
Así, ha afirmado que “por todos estos anuncios, la comarca ha de seguir teniendo ese trato especial para que el Campo de Gibraltar se pueda equiparar en competitividad con otras comarcas y provincias y seguir mejorando el PIB y las cifras de desempleo”.
En el primer convenio de colaboración, en 2021, a cargo del Programa de Inversiones del Ministerio de Hacienda, a través de la Vicepresidencia Primera del Gobierno Central, se contó con una inversión total para los ocho municipios del Campo de Gibraltar de 7,3 millones de euros con el objetivo de mejorar el servicio de recogida de residuos urbanos mediante la renovación de flota y contenedores, obteniendo San Roque de ese montante más de 1,3 millones.
En 2022, se destinaron 7,12 millones de inversión total para la mejora de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento, correspondiéndole a San Roque algo más de 1.049.000 de euros. En 2023 fueron 7,3 millones para la modernización de los servicios urbanos, con algo más de 1.080.00 euros para el municipio sanroqueño. Finalmente, en 2024 se destinaron de inversión total en la comarca 7,44 millones de euros para mejorar los servicios públicos y otras infraestructuras, de los cuales 1.067.000 fueron a San Roque.
En 2025, el objetivo es la modernización del ciclo integral del agua y gestión de residuos así como la transformación digital para mayor eficiencia y sostenibilidad. Las líneas de inversión prevista son la modernización del sistema de recogida de residuos, la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y la digitalización de la ETAP de El Cañuelo.
El impacto supondría unos servicios “más eficientes, sostenibles y digitales”, mayor protección del medio ambiente y optimización de recursos, y la reducción de costos operativos y mejora en la calidad del servicio.
- Te recomendamos -