Inicio andalucía Memoria.-IU y el Foro por la Memoria exigen “un compromiso real” en...

Memoria.-IU y el Foro por la Memoria exigen “un compromiso real” en la renovación del convenio de exhumaciones

0

CÓRDOBA, 28 (EUROPA PRESS)

La coordinadora local de IU Córdoba, Irene Ruiz, y el presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, han reivindicado este viernes “un compromiso real” para “renovar el convenio para las exhumaciones en los cementerios de La Salud y San Rafael, que expira en octubre de este año 2025”, pero “con un enfoque más ágil y eficaz, que garantice la identificación de las víctimas del franquismo y el derecho de sus familias a la verdad, la justicia y la reparación”.

Según ha informado IU en una nota, Ruiz ha lamentado que “la gestión del actual convenio ha sido insuficiente, con un ritmo lento en las exhumaciones y una falta de recursos adecuados para garantizar la toma de muestras y la identificación de los restos”.

Para Ruiz, “no basta con firmar un convenio para cubrir el expediente. Exigimos que se cumplan las leyes de Memoria Democrática y los protocolos internacionales, con el personal y los medios necesarios para que las exhumaciones den los resultados esperados”, ha afirmado.

Leer más:  Aproximadamente 400 agentes de la Policía Nacional se encargarán de garantizar la seguridad en el derbi Betis-Sevilla

Además, ha señalado la necesidad de impulsar campañas de búsqueda de familiares, “para aumentar el número de pruebas de ADN, ya que sin una estrategia clara en este sentido el proceso de identificación se ralentiza y se dificulta”, cuando lo cierto es que “las familias tienen derecho a recuperar los restos de sus seres queridos, y la Administración no puede seguir mirando para otro lado”, ha concluido.

Por su parte, Luis Naranjo ha subrayado que el movimiento memorialista rechaza la idea de que “mejor esto que nada”, exigiendo que el proceso se lleve a cabo “con transparencia y eficacia”, porque “se han invertido 1,5 millones de euros de dinero público, pero los resultados no son los esperados”.

La identificación genética “es clave, pero la Junta de Andalucía ha tardado seis años en comunicar los primeros resultados a los familiares, cuando el convenio con la Universidad de Granada establece un plazo de seis meses”, según ha subrayado Naranjo, quien ha reclamado la creación de un centro provincial para la realización de pruebas de ADN y una campaña informativa pública, “que permita localizar a descendientes de víctimas que residen fuera de Córdoba, Andalucía e incluso fuera de España”.

Leer más:  Sucesos.- Muere un hombre y otro resulta herido tras el incendio de una vivienda en Carcabuey

“Hasta ahora solo se han hecho unas 300 pruebas de ADN, cuando hablamos de más de 5.000 asesinados en Córdoba. Es irrisorio y no cumple el objetivo de identificar a las víctimas”, ha advertido.

Finalmente, Naranjo ha recordado que “el derecho a la verdad es un pilar fundamental de la memoria democrática” y ha exigido que el Ayuntamiento “implemente medidas para dar a conocer lo ocurrido en Córdoba durante la represión franquista. No basta con exhumar los restos, es necesario que la ciudadanía sepa quiénes fueron las víctimas, quiénes fueron los responsables y por qué ocurrió. Solo así evitaremos que se repita la historia”, ha concluido.


- Te recomendamos -