Inicio andalucía Marlaska afirma que no hay ningún concepto de profesión de riesgo y...

Marlaska afirma que no hay ningún concepto de profesión de riesgo y que la peligrosidad en las FCSE ya está siendo considerada

0

CÁDIZ, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado que “desde un punto de vista legal no existe el concepto de profesión de riesgo”, algo que vienen reclamando las diferentes asociaciones de policías y guardias civiles para los efectivos que realizan su labor en la provincia de Cádiz y la lucha contra el narcotráfico. No obstante, ha explicado que “como elemento de riesgo” existen factores de corrección en ciertas profesiones y ha apuntado que en el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “la peligrosidad está considerada durante la vida laboral en otros conceptos como es la productividad”.

En una entrevista en la Cadena SER en Cádiz, recogida por Europa Press, Marlaska ha explicado que “el elemento de riesgo”, cuando se considera o se puede considerar que una profesión tiene unas características por morbidad, mortalidad o por penosidad importantes, “sirve para factor de corrección a la hora de reducir la edad, por ejemplo, de jubilación”.

En este sentido, ha indicado que eso puede pasar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “como con otras profesiones, por ejemplo mineros”. Así, ha asegurado que “la peligrosidad está considerada durante la vida laboral en otros conceptos como es la productividad, y la productividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado está considerada en los términos más elevados en relación a otras profesiones”. “Ya está considerada como profesión, vamos a decirlo, de riesgo aunque jurídicamente no exista ese concepto”, ha afirmado.

Leer más:  AMPL.-Exdirector del Parque de las Ciencias pide a su dirección que investigue "irregularidades" en su gestión

Además, ha indicado que “ahora se está trabajando en lo que es esa misma circunstancia –de peligrosidad– para evaluarla a la hora de la jubilación y cómo fijar para poder reducir la edad de jubilación por esas mismas indicaciones”.

LA PRESENCIA DE NARCOLANCHAS

En cuanto a la presencia de narcolanchas cercas de la costa a la luz del día, Marlaska ha afirmado que “si se ven en alguna ocasión narcolanchas hay que ponerlo en contexto por situaciones evidentemente de mala mar y porque también se encuentran en el radar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, todo lo contrario a lo que se trata de exponer por determinados colectivos interesados en ellos”.

Así, ha señalado que se han incautado en estos siete años de más de 1.700 embarcaciones a las organizaciones criminales. “Creo que es un número suficientemente importante y por supuesto que podemos y debemos hacer más y también hacemos una evaluación continuada en el tiempo para ir mejorando, conociendo a las organizaciones criminales”, ha añadido.

Así, ha recordado que “se han detenido a más de 25.000 personas en estos seis años relacionadas con el narcotráfico, se han desarrollado más de 30.000 operaciones contra el narcotráfico, más de 24.000 contra el blanqueo de capitales, que es algo relevante, y se ha invertido más de 163 millones en medios personales y en medios privados”.

Leer más:  El Colegio de Mediadores de Seguros reelige presidente a Javier Barberá

Además, ha indicado que se han incrementado en más de 12% el número de efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Sé que a veces vemos una imagen hacer referencia a una circunstancia que no obedece esencialmente a la realidad, cuando hemos visto esas narcolanchas se han visto por circunstancias meteorológicas muy concretas y eso también es consecuencia de que se encuentran absolutamente controladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado generando, evidentemente, un contexto de no impunidad”, a manifestado.

En este sentido, ha recordado “una imagen muy clara” que les hizo actuar nada más llegar al Gobierno en junio de 2018. “Teníamos en la retina como a plena luz del día miembros de una organización criminal entraban en un hospital y se llevaban a un narco como si no pasara nada, a un narco que se encontraba detenido. Ese era el sentimiento de máxima impunidad que uno podía imaginar, algo que a día de hoy no existe, ni en el Campo de Gibraltar, ni en la zona”, ha concluido.

ZONA DE ESPECIAL SINGULARIDAD

Leer más:  El análisis más completo a las resistencias bacterianas en España es coordinado por el Hospital Virgen del Rocío

Por otro lado, en cuanto a la petición de considerar a la provincia Zona de Especial Singularidad por la lucha contra el narcotráfico, Marlaska ha afirmado que se está estudiando y se está valorando lo de la Zona de Especial Singularidad. “Estamos haciendo un análisis de conjunto de todo el territorio nacional, porque por distintas razones hay distintas singularidades que debemos y queremos aplicar y determinar desde un primer momento”, ha añadido.

En este sentido, en cuanto a la provincia de Cádiz ha manifestado que “el tema de la singularidad se ha constatado a través de muchas medidas en el ámbito de personal”.

Así, ha apuntado que “es una de las localidades de España donde la Relación de Puestos de Trabajo es más alta, un 90%, donde tenemos también las unidades centrales en comisión de servicios trabajando de una forma continuada en la zona, es decir, es una de las zonas de mayor ocupación y de mayor establecimiento permanente que tenemos en el conjunto de España”.

Según el ministro, “si son unas medidas especiales las que estamos adoptando, necesariamente es también por la gravedad, la entidad y la complejidad de las actuaciones a las que hacen frente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando tienen que analizar y hacer frente a entramados criminales internacionales”.


- Te recomendamos -