
LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA), 17 (EUROPA PRESS)
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha anunciado la presentación de una serie de iniciativas de la federación de izquierdas en relación a la financiación local, y en esa línea ha reclamado que ésta sea suficiente para dar “seguridad” a los gobiernos municipales para ejecutar los servicios públicos que tienen asignados los ayuntamientos, y ello tras la derogación del conocido como decreto ‘ómnibus’ que el Pleno del Congreso tumbó el pasado mes de enero con los votos del PP, Vox y Junts.
Así lo ha trasladado Antonio Maíllo en una atención a medios en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) junto al alcalde de dicho municipio, Juan Manuel Valle, y la regidora de la también localidad sevillana de Pedrera, Lucía Ruiz, que ha comenzado advirtiendo de que “nadie habla de financiación local y de la situación de profunda precariedad financiera que tienen los ayuntamientos”, que, según ha subrayado, constituyen “una administración que tiene la obligación de garantizar servicios que son básicos para la ciudadanía, desde el mantenimiento de los pueblos y ciudades hasta la dependencia y la ayuda a domicilio” o el mantenimiento de los colegios, ha enumerado a modo de ejemplos.
Maíllo ha lamentado así que “el debate sobre financiación local está totalmente excluido”, cuando, en su opinión, debería “acompañar” al de la financiación autonómica, porque, “si queremos hablar de servicios públicos, también tenemos que hablar de los servicios de los ayuntamientos”, al igual que “si queremos hablar de certidumbre financiera y de acuerdos que den seguridad a los gobiernos” locales, ha abundado para advertir en esa línea de que “es imposible ejecutar con satisfacción los servicios públicos si no se tiene seguridad”.
El líder nacional de IU ha criticado en ese punto la derogación, el pasado mes de enero en el Congreso de los Diputados, del conocido como decreto ‘ómnibus’ aprobado por el Gobierno de España –Real Decreto-ley 9/2024–, con los votos del PP, Vox y Junts, con el que “se contribuía” a la financiación de los ayuntamientos con “unos 6.200 millones de euros de tributos del Estado”, ha puesto de relieve.
Maíllo ha retratado al PP, Vox y Junts como tres “derechas” unidas por “una misma bandera, que es la pasta”, y ha criticado que sumaran sus votos en el Congreso para “tumbar” ese decreto, lo que “ha supuesto la paralización de ayuda financiera y de inyección de dinero a servicios públicos que ya los ayuntamientos tenían pensado” invertir en el actual ejercicio de 2025.
El líder federal de IU ha puesto de relieve que eso significa que, “por ejemplo, un ayuntamiento con 40.000 habitantes tiene una merma de 150.000 euros menos al mes respecto a lo que tendría que haber” recibido de haberse aprobado este real decreto, y ha anunciado que desde IU se va a presentar una moción en ayuntamientos, y una proposición no de ley para “volver a recuperar esa línea de financiación que es fundamental para el mantenimiento de los servicios” municipales.
“La ciudadanía tiene que saber que esos servicios que dan los ayuntamientos tienen que tener en este momento una financiación” que “las derechas de diverso pelaje” han tumbado, según ha criticado antes de afear además que el mismo Partido Popular que votó en contra de la convalidación de dicho decreto en el Congreso “se dedica ahora a exigir al Gobierno las cantidades que por culpa de ellos no tienen los ayuntamientos”.
En esa línea, Maíllo ha acusado de “cinismo” a la “derecha”, y ha reivindicado la apuesta de IU por lanzar “un debate que del que no habla nadie” y que la federación de izquierdas quiere que se trate a nivel nacional y andaluz, en referencia a la financiación local, ha enfatizado.
LA PATRICA EN ANDALUCÍA
De igual modo, se ha referido al caso de Andalucía y ha criticado que el Gobierno que preside Juanma Moreno (PP-A), que cuando lideraba la oposición “siempre exigía el cumplimiento de la Patrica” –la Participación de los municipios en los Tributos de la Comunidad Autónoma– “lleva incumpliendo permanentemente” esa cuestión “con un ‘sobre déficit’ desde que entró a gobernar en 2019”.
“Por tanto, llevamos cinco años de retraso de una financiación que daba liquidez y garantía a los ayuntamientos para un mantenimiento de servicios que están degradados”, ha advertido Antonio Maíllo.
Sobre la cuestión de la Patrica se ha pronunicado también la alcaldesa de Pedrera, Lucía Ruiz, que ha criticado que el Presupuesto de la Junta para 2025 dota a la Patrica “únicamente de 535 millones de euros”, cuando debería contar con “600 millones”, según ha remarcado para acusar así al Gobierno de Juanma Moreno de “hurtar a las entidades locales andaluzas de 65 millones de euros” de financiación.
La alcaldesa ha manifestado que ese “incumplimiento” relativo a la Patrica por parte de la Junta “no tiene justificación por el contexto institucional, ni tampoco por ningún motivo económico”, y tras subrayar que “las entidades locales llevamos años sufriendo una grave crisis económica provocada por la pandemia, por la inflación y por la guerra de Ucrania que exige una remodelación de este modelo de financiación local para que tengamos autonomía y autosuficiencia”, ha exigido al Gobierno andaluz que “dote ese fondo con los 600 millones que establece la ley, y que además establezca un mecanismo de pago que devuelva a sus ayuntamientos los más de 1.300 millones de euros de la Patrica que históricamente ha ido quitándonos”.
Por su parte, el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, ha criticado que la derogación del decreto ‘ómnibus’ con los votos del PP, Vox y Junts “supone que a los ayuntamientos de todo el país nos está llegando desde este mes de enero mucho menos dinero del que nos corresponde por la Participación en los Ingresos del Estado”, generando una situación “inasumible” y “muy complicada” que ha pedido “revertir”.
Ha concretado que, para un municipio como Los Palacios y Villafranca, eso significa “146.000 euros menos” de financiación “todos los meses, 1.700.000 euros menos al año”.
- Te recomendamos -