SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Andalucía, Rafael Amor, ha sostenido que enero “siempre es un mal mes” para la afiliación de autónomos, y que además es “un mes de transición” hacia la campaña de Semana Santa y la campaña estival en Andalucía. A su vez, han mostrado su intención de que “sea un dato puntual”, y con ello “vuelvan las buenas cifras”.
Así, mediante una nota de prensa, ATA ha informado de que el número de trabajadores por cuenta propia se ha reducido en casi 3.000 personas en el primer mes del año respecto a diciembre de 2024 en la comunidad.
Del mismo modo, han detallado que el número de trabajadores por cuenta propia se ha reducido en todas las comunidades en enero de 2025, respecto a diciembre de 2024. Desde ATA, han destacado los descensos de Cataluña (-3.509), Andalucía (-2.857) y de Comunidad de Madrid (-1.946).
Por provincias, el número de autónomos ha descendido en todas, sobresaliendo los descensos de Cádiz (-942), Sevilla (-437), Málaga (-382), Córdoba (-310), Almería (-246), Granada (-218), Huelva (-175) y Jaén (-148). Por sectores, en el sector de la construcción se han perdido 954 autónomos respecto a diciembre de 2024, y 470 en hostelería.
Interanualmente, el número de autónomos ha crecido en más de 41.000 personas en España. “El empleo se está creando en las empresas de más de 500 trabajadores, a un ritmo del 5,8% nacional, prácticamente el doble de lo que crece el empleo en las empresas y autónomos que tienen de 1 a 3 trabajadores, donde el empleo está cayendo un 0,5% interanual”, ha señalado Amor.
Al detalle, por comunidades, son nueve las que cierran en tasa interanual en positivo, liderando el crecimiento Madrid (+10.763 autónomos, un +2,5%) y Andalucía (+10.038 autónomos, un +1,8%). Ambas comunidades suman la mitad del total del incremento de autónomos en un año y porcentualmente “están muy por encima del crecimiento medio nacional que es del 1,2%”.
En Andalucía, el crecimiento de autónomos en tasa interanual ha sido de más de 10.000 personas. Por provincias, las subidas más reseñables se han registrado en Málaga (+4.990, +3,8%), Sevilla (1.785, +1,5%) y Granada (+1.302, +1,9%).
- Te recomendamos -