Inicio andalucía Los pensionistas mutualistas demandan a Hacienda que “corrija” y no “quite derechos”...

Los pensionistas mutualistas demandan a Hacienda que “corrija” y no “quite derechos” a los trabajadores

0

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, ha calificado este jueves de “éxito” las concentraciones convocadas por CCOO y UGT en todas las provincias andaluzas para expresar su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda de “dejar a una gran parte de los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades sin derecho a percibirlas en su totalidad este año”.

CCOO ha considerado que “se trata de una medida arbitraria y discriminatoria” y ha exigido una rectificación de esta medida y que “se repongan los derechos” que el Gobierno central quiere “arrebatar a miles de trabajadores”.

En una nota de prensa, CCOO de Andalucía ha hecho un llamamiento al Ministerio de Hacienda para que “rectifique una decisión” que Vidán ha calificado de “discriminatoria y de dudosa legalidad porque genera inseguridad jurídica e implica dejar a miles de pensionistas en estos momentos privados de sus derechos”.

Como ha recordado el dirigente sindical, la Agencia Tributaria resolvió a comienzos de 2024 el derecho de estos pensionistas a minorar un porcentaje de su base imponible del IRPF a partir de las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades laborales hasta 1978 y en marzo la propia Agencia facilitó en su página web un formulario donde reclamar este derecho correspondiente a las Declaraciones de la Renta de 2019 a 2022.

Leer más:  La segunda temporada de 'Berlín' de Netflix y 'Young Sherlock' de Prime Video están siendo grabadas en la capital

“Atendiendo a ese procedimiento, cientos de miles de personas presentaron en plazo las reclamaciones, de manera que una parte de ellas han visto reconocida su reclamación y han percibido las cantidades adeudadas y otra parte han reclamado y esperan respuesta de la Agencia Tributaria”, ha apuntado CCOO en su comunicado.

En cambio, la Ley 7/2024 de 20 de diciembre, modificó “inesperadamente” el criterio seguido por la Agencia y cambió el procedimiento, dejando sin efecto las solicitudes que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024. De ese modo, las personas solicitantes deben volver a presentarlas por segunda vez pero ahora año a año, entre 2025 y 2028, de manera que en 2025 se solicitará la devolución correspondiente a 2019; en 2026 la de 2020; en 2027 se solicitará la devolución correspondiente a 2021; y en 2028 la correspondiente a 2022.


- Te recomendamos -