Inicio andalucía Los empresarios del Sur de España sugieren a las instituciones que adopten...

Los empresarios del Sur de España sugieren a las instituciones que adopten un código de buen gobierno

0

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

El 88.6% de los empresarios del sur de España, asociados a la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), considera que “sería positivo” que las instituciones asumieran un código de buen gobierno, y el 97,6% cree que “sería beneficioso” reforzar la separación de poderes para “mejorar la gobernanza del país”.

Estas son algunas de las conclusiones, recogidas por Cesur en una nota de prensa, que se desprenden de la encuesta realizada en el marco de la X Asamblea General Ordinaria de socios de Cesur, con el objetivo de conocer las inquietudes del sector económico y empresarial de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Los empresarios han valorado el contexto económico y geopolítico actual, y han coincidido en que “sería necesario mejorar la gestión de pública”, aumentando la profesionalidad (69%) y reduciendo la burocracia (79%), ya que consideran que “sería beneficioso para el contexto en el que se desenvuelve la empresa”.

Asimismo, los resultados de la encuesta destacan una mayor inversión en Industria (29,6%), infraestructuras (17,7%), nuevas tecnologías (12,8%) y educación (11,7%), por ese orden, “serían positiva para el desarrollo económico del sur de España”.

Sobre aspectos empresariales, el sondeo de Cesur ha indicado que el 66,7% de los encuestados que tiene en sus planes realizar nuevas inversiones en los próximos meses, y un 62,6% afirma que aumentará el empleo en ese periodo.

Leer más:  La microcredencial 'Guía canino en intervención asistida con perros' se imparte en la sede de la UNIA en Baeza

En materia política, el 94% de los encuestados asegura que vivimos un mal momento en España, valoran negativamente los gobiernos de coalición (39%) y piden mayor igualad de decisiones para todas las comunidades autónomas (84%).

A la pregunta ‘¿cómo consideras el momento geopolítico actual?’, un 50% asegura que “es malo en España e incierto en Europa” según el 38,5%, frente a un 70,7% que dice que “es bueno en Andalucía” y un 44,5% que lo considera “también bueno en Extremadura”.

Mientras que a la cuestión ‘¿cómo consideras el momento económico actual?’, en Andalucía “goza de mayor optimismo” con un 70,7% que lo valora como bueno, mientras que la mayoría lo considera “regular” tanto en Extremadura (44,2%), como en España (41,8%) y Europa (65,6%).

X ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS CESUR

Cesur celebró el pasado miércoles, 19 de marzo, su X Asamblea General de Socios en el Real Alcázar de Sevilla, con la participación directa de más de doscientos empresarios y altos directivos venidos de toda Andalucía y Extremadura.

Se ha tratado de “un encuentro muy especial para la asociación”, ya que ha celebrado el X aniversario de su fundación. Por ello, se celebró un rendido homenaje a los empresarios que participaron en la constitución de la asociación y que siguen vinculados a Cesur, en premio por “su lealtad y compromiso”.

Leer más:  La apuesta municipal por la cerámica y la creatividad contemporánea en los Días Europeos de la Artesanía es "firme"

Entre ellos, la entidad ha mencionado a Manuel Atencia, Eugenio Barroso, Jesús Borjabad, Rafael Bravo, Javier Cabrera, Eduardo Cambil, Carlos Carrasco, Manuel Contreras, Francisco José Cuervas, Ignacio De la Oliva, Sofía Delclaux, José María Domínguez, Pedro Fernández-Salvador, Antonio Javier Gallego, Marta Gallego, Carlos Gálvez, Gonzalo Guillén o Juan Francisco Iturri.

Además de Ignacio Loring, Juan Pablo Lucena, Romualdo Madariaga, Antonio Martín García, Antonio Martín Pozo, Carmen Martín, Pablo Mora-Figueroa, Mariano Muñoz, Leopoldo Parias, Manuel Pastor y Alberto Pérez-Solano, Antonio Pulido, Francisco Pumar, Ricardo Pumar, Antonio Romero – Haupold, Fernando Seco, Nicolás Sierra, Jaime Trueba y Rosauro Varo.

Durante la asamblea anual de socios, se ha aprobado la composición de la nueva junta directiva de la asociación empresarial a la que se han incorporado el socio director de Andalucía y Extremadura de Deloitte, Antonio Gutiérrez de Gandarilla; el presidente ejecutivo de San Telmo Business School, Antonio García de Castro; la presidenta y CEO de Narval Logística Frigorífica, Marta Sánchez; y el CEO de Insersa, Francisco Javier de Aspe Gil.

Además, se han presentado y aprobado las cuentas auditadas por BDO de 2024, haciendo un ejercicio voluntario de transparencia y comunicación. Igualmente, se ha aprobado el presupuesto para el presente año 2025 y su plan de actuación.

Leer más:  AMP.- Dos muertos vecinos de Valverde (Huelva) y un herido grave en una colisión frontal en la N-345 en Beas

La Asamblea, ha estado presidida por el presidente de Cesur, José Manuel González, y el vicepresidente ejecutivo, Fernando Seco, quienes dieron cuenta del medio centenar de actividades que la entidad realizó el año pasado en todas las provincias andaluzas y extremeñas, así como de las que se tienen previsto celebrar este ejercicio.

La asociación registra 400 socios particulares, entre empresarios y directivos, y 235 empresas asociadas de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, lo que supone un volumen de facturación de 60.000 millones de euros, el 30% del PIB de Andalucía y el 27% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).

Una radiografía de los socios de Cesur apunta a que el 19% pertenecen al sector de industria y energía, y el 14% a la Agricultura y Alimentación, como ámbitos de actuación más significativos.

Así, cerca del 10%, lo ocupan las empresas de servicios de asesoría y consultoría, así como aquellas del sector de transporte, logística y distribución. Por tamaño de empresa, el 45% son medianas, el 28% son pequeñas y el 25%, son grandes empresas.


- Te recomendamos -