Inicio andalucía Los embalses en Andalucía se encuentran al 38,9% de su capacidad después...

Los embalses en Andalucía se encuentran al 38,9% de su capacidad después de haber superado los 4.300 hectómetros cúbicos

0

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS) Los embalses andaluces ganan 22 hectómetros cúbicos en una semana hasta alcanzar los 4.306 hm3 en sus reservas, por lo que ascienden al 38,9% de su capacidad de almacenamiento (11.082 hm3). De igual modo que la anterior semana, se produce la paradoja de que, pese a esta mejoría, la diferencia entre el nivel de agua registrado con respecto a esta fecha de 2024 se recorta hasta los 14,8 puntos, cuando se encontraban con 2.672 hm3 y al 24,1% de su total.

Así lo muestran los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, consultados por Europa Press. Con estas cifras, los embalses andaluces contabilizan actualmente 2.163 hectómetros cúbicos más en relación a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024. Por otro lado, estas reservas se sitúan 853 hm3 por debajo del nivel de los últimos diez años, ya que en este periodo se contabilizaban 5.159 hm3 de media y un nivel del 46,6% de su capacidad.

Leer más:  33 detenidos y 1.083 identificados en el operativo Daga en Barcelona este viernes

Sobre los últimos datos proporcionados por el Ministerio, los embalses de la cuenca del Guadalquivir, mayoritarios en la región, albergan ya 3.252 hm3 tras aumentar en 19 hm3 sus reservas en la última semana, y, por lo tanto, ascienden al 40,5% de su capacidad. En comparación con el año anterior, esta reserva de agua ha ganado 1.264 hm3, pues la cantidad de agua acumulada en estas fechas se situaba en 1.988 hm3 en 2024.

La Cuenca Mediterránea Andaluza sigue al 29,3% de su capacidad, tras mantener los 344 hm3 registrados la última semana. Su reserva presenta 117 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024, cuando se situaba en 227 hm3. Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva, por su parte, ganan un hectómetro cúbico y ascienden a los 213 hm3, por lo que sus reservas se sitúan al 93%, siendo todavía la única andaluza que supera la media de los últimos diez años (184 hm3). Así, cuenta actualmente con 37 hm3 más que en la misma semana de 2024, fecha en la que alcanzaba 176 hm3.

Leer más:  Unicaja recibe la certificación de Aenor de Buen Gobierno Corporativo con la máxima calificación

La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha ganado dos hm3 esta semana, ya que, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contabiliza 497 hm3, por lo que se sitúa al 30,1% de su capacidad total. La reserva cuenta actualmente con 216 hm3 más que en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 281 hm3.

A nivel nacional, la reserva hídrica española baja al 57,9% de su capacidad total tras perder agua por tercera semana consecutiva, y sus embalses almacenan actualmente 32.460 hm3. En concreto, la reserva ha disminuido levemente en la última semana en 30 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual).


- Te recomendamos -