SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)
El Centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha recibido durante el 2024 un total de 3.013.389 llamadas, un 2,8% más que en el año 2023. Esto supone que los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias del 061 en Andalucía han atendido una media de 8.256 llamadas diarias.
En una nota de prensa remitida por la Consejería de Salud y Consumo, han destacado la línea de emergencias 061 por ser la que mayor volumen ha registrado con 828.709 llamadas (27,5%), seguida de la línea 112 (con el 18,5%) y la del Servicio Andaluz de Teleasistencia (14%).
El resto de solicitudes de asistencia se distribuye entre otras líneas, como son las líneas de urgencias provinciales de los centros de salud (el 6,3%) o las que se reciben a través de Salud Responde, la línea de trasporte sanitaria y para la gestión interna de los equipos de emergencias.
ASí, los centros coordinadores del 061, uno en cada provincia andaluza, han recibido 1.383.579 solicitudes de atención sanitaria urgente de los andaluces, un 1,6% menos que en el año 2023. Los principales motivos de petición de asistencia están relacionados con la alteración de constantes vitales y del nivel de conciencia, como desvanecimientos o sospecha de accidente cerebro vascular; seguidos de dolores abdominales, torácicos o de espalda.
Del total de peticiones de asistencia atendidas en 2024, el 28,5% han sido resueltas sin necesidad de movilizar recursos sanitarios, mientras que los centros coordinadores en Andalucía han activado a los equipos de urgencias de atención primaria y los equipos de emergencias sanitarias del 061 de la Comunidad en el 50% de las ocasiones para la atención de forma directa de los pacientes, tanto en domicilio o en vía pública.
ACTIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Asimismo, los equipos de urgencias y emergencias sanitarias han sido activados desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 en 593.714 ocasiones para atender a los andaluces. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) dispone de 1.143 recursos de urgencias de atención primaria para la atención, en su mayoría de urgencias no demorables y demorables, así como avisos domiciliarios, siendo movilizados este año en 524.940 ocasiones.
A estas activaciones se suman las de los equipos de emergencias sanitarias 061, que han sido movilizados en 68.774 ocasiones, en su mayoría para la atención de pacientes en riesgo vital.
Los 754 profesionales sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía –292 médicos, 238 enfermeros y 224 técnicos de emergencias sanitarias– tuvieron en 2024 una media de 188 intervenciones de emergencias diarias. Del total de activaciones, el 3,4% de ellas fueron por vía aérea, a través de los cinco helicópteros medicalizados de que dispone el 061 en nuestras Comunidad que fueron movilizados en 2.372 ocasiones este año, un 15,5% más que el año anterior.
Por vía terrestre se llevaron a cabo el 96,6% de las asistencias (66.402), que fueron realizadas por los equipos de emergencias sanitarias compuestos por médicos, enfermeros y técnicos de emergencias 061 (50.571), por los equipos de coordinación avanzada (ECA), compuestos por enfermería y técnicos de emergencias (12.622) y el equipo de soporte vital básico (3.209).
Estos equipos de profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía atendieron durante el año 2024 un total de 55.673 pacientes, en su mayoría, en situaciones de riesgo para la vida.
De este modo, las patologías más frecuentes que presentan estos pacientes están relacionadas con traumatismos graves y problemas cardíacos, como el síndrome coronario agudo o las arritmias. Destacan también las intervenciones a los pacientes por síncope, disnea aguda, convulsiones o ictus y ante paradas cardiorrespiratorias.
TRASLADO DE PACIENTES INTERHOSPITALARIOS
El 061 es el encargado de la coordinación de los traslados interhospitalarios de pacientes críticos en la comunidad, siendo necesaria la movilización de los recursos sanitarios en 16.939 ocasiones para prestar este servicio, un 1,5% más que el año pasado.
Así, en 14.568 casos los pacientes han sido trasladados por los equipos de traslado interhospitalario de pacientes críticos y en el resto por los equipos de emergencias sanitarias 061 terrestres (1.508) y aéreos (863).
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
En la actualidad, el servicio de emergencias tiene en marcha una quincena de proyectos de investigación, entre los que destacan el proyecto ‘Numaplus’, que en el marco del programa europeo ‘Poctep’, desarrollará un modelo asistencial de cooperación transfronteriza y trabajo conjunto que busca convertir a Andalucía y Algarve en las primeras regiones cardioaseguradas del mundo.
El proyecto transfronterizo, financiado con más de 2.9 millones de euros por la Unión Europea a través del ‘Programa Interreg Poctep’, reúne a nueve entidades de España y Portugal lideradas por la Consejería y el SAS.
Destacan también el proyecto europeo ‘iProcureSecurity’, el proyecto ‘TREX’ (transfusión de Hemcomponentes en emergencias) y el proyecto ‘ProCure’ cuyo fin es ayudar a los líderes a evaluar y realizar un seguimiento de su estado de preparación en la Compra Pública e identificar nuevas oportunidades El 061 es la primera institución pública sanitaria en Andalucía que ha sido acreditada como entidad docente de la asociación de profesionales de emergencias ‘Naemt’ y que junto a la línea ‘Iavante’ y el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias han formado en 2024 a unos 360 profesionales sanitarios, médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias del 061 y de los servicios de urgencias sanitarias de Atención Primaria.
En el año 2020, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es reconocido por ‘Naemt’ como centro autorizado para impartir su catálogo educativo. Desde entonces, más de 800 profesionales sanitarios han podido formarse en Andalucía con instructores del Centro de Emergencias Sanitarias.
RECURSOS ASISTENCIALES EXTRAHOSPITALARIOS
El Centro dispone en total de 67 ambulancias –38 de ellas operativas y el resto de reserva– para el funcionamiento los 365 días del año de los 30 equipos de emergencias sanitarias, compuestos por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias, de siete equipos de coordinación avanzada formado por enfermería y técnico de emergencias con médico conectado por telemedicina y de un equipo de soporte vital básico, con dos técnicos de emergencias.
Asimismo, el 061 cuenta con nueve vehículos de Apoyo Logístico (cuatro de ellos camiones modelo Cargo Fuso) distribuidos uno por provincia a excepción de Cádiz que cuenta con dos unidades, y nueve todoterrenos de coordinación avanzada para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas, además de cinco helicópteros medicalizados con los que da cobertura a las emergencias sanitarias y situaciones de catástrofe en la comunidad.
Junto a los equipos de emergencias sanitarias 061, atienden las urgencias y emergencias en nuestra Comunidad 494 equipos del servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) y 162 equipos móviles (EM) compuestos ambos por médico, enfermero y técnico de emergencias y 30 equipos de enfermería (EMCA), así como 457 ambulancias de la red de transporte urgente (RTU), dotadas de técnico de emergencias sanitarias.
A todos ellos se suman doce equipos de traslados interhospitalarios de pacientes críticos, formados por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias.
- Te recomendamos -