CÓRDOBA, 5 (EUROPA PRESS)
Con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres que trabajan en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba y mostrar la diversidad de trabajos e investigaciones que realizan, el centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha este miércoles sendas campañas en redes sociales (Facebook, Instagram, X y Bluesky) bajo los hastags ‘#EllassonIAS’ y ‘#mujeresIAS’.
Según ha informado el IAS-CSIC de Córdoba en una nota, ambas campañas se enmarcan en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el próximo día 11 del presente mes de febrero.
A este respecto, la responsable de divulgación científica del instituto, Montserrat Jurado, ha explicado que, “un año más, desde el IAS-CSIC queremos unirnos a esta celebración y aportar nuestro granito de arena, para dar visibilidad a aquellas que, de una forma u otra, dedican su vida a la ciencia y a poner en valor la labor que realizan, con las dos iniciativas que tanto éxito han tenido en ediciones anteriores: las campañas en redes sociales ‘#EllassonIAS’ y ‘#mujeresIAS’.
Así, con ésta última campaña, personal de administración y servicios, investigadoras, técnicas y becarias responderán a través de textos cortos a la pregunta ‘¿Qué haces en el IAS?’. En este sentido, Jurado ha señalado que, “compartiendo su trabajo y sus experiencias, queremos poner de manifiesto la importancia de la mujer en la ciencia”.
Además, pondran “el broche de oro a la campaña del 11-F con la ya tradicional foto de familia de las mujeres que trabajan en el instituto, para seguir visibilizando la contribución de las mujeres al prestigio investigador y académico del centro, ya trabajen desde un laboratorio o en un puesto administrativo”.
Por su parte, la directora del IAS-CSIC, Leire Molinero, ha remarcado que “el papel de la mujer en la ciencia y, en general, el equilibrio y la integración de cuestiones de género, culturales, sociales y de religión, son aspectos que nos preocupan en la actividad del instituto. Por eso hemos creado una Comisión de Igualdad e Integración, formada por siete personas del IAS, que presta atención a estas cuestiones y trabaja en coordinación con la Comisión de Mujeres y Ciencia y con la Comisión Delegada de Igualdad del CSIC”.
La presencia de la mujer en el IAS-CSIC es destacable. Valga como ejemplo que, tanto la Dirección, como la Vicedirección y la Gerencia del Instituto están en manos de mujeres, que representan el 46,4% de los y las 276 profesionales que conforman la plantilla del centro (a 31 de diciembre de 2024).
Por lo que respecta al personal investigador, la diferencia es algo menor, ya que las mujeres suponen el 48,6% de este personal. El área de administración y servicios de apoyo a la investigación cuenta con 18 hombres y diez mujeres. En este momento, en el instituto hay 94 proyectos de investigación en ejecución. De ellos, 39 están dirigidos por mujeres.
- Te recomendamos -