Inicio andalucía Las alumnas andaluzas de FP de ciclos formativos relacionados con ciencia y...

Las alumnas andaluzas de FP de ciclos formativos relacionados con ciencia y tecnología aumentan un 73% desde 2019

0

SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)

La presencia de alumnas en familias profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de Andalucía ha aumentado un 73,1% en los últimos seis años, pasando de 3.918 alumnas matriculadas en 2018/2019 a 6.782 en el presente curso escolar. El crecimiento de alumnos matriculados en estas disciplinas es del 36,29%, ya que la cifra de matrículas ha pasado de 37.191 a 50.689 en 2024.

Estos datos han sido aportados por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, en el contexto de la conmemoración el pasado 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, señala la Consejería en una nota de prensa. En este sentido, la titular de este departamento ha explicado que, aunque la brecha de género se va reduciendo de manera paulatina, “las alumnas que cursan estudios STEM representan sólo un 9,44% del total de las familias profesionales de FP en Andalucía”.

Así, María del Carmen Castillo ha precisado que “la baja presencia de mujeres en familias profesionales STEM repercute negativamente en la sociedad, ya que se pierde talento femenino que aporta nuevos puntos de vista necesarios para la innovación científica y tecnológica de Andalucía”. Por eso, ha señalado Castillo, “desde la Consejería vamos a seguir trabajando en la eliminación de estereotipos de género, así como en la promoción de modelos femeninos en las familias profesionales relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”.

En los últimos seis años, las diez familias profesionales STEM fijadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Edificación y obra civil; Electricidad y electrónica; Energía y Agua; Fabricación mecánica; Industrias alimentarias; Industrias extractivas; Informática y comunicaciones; Instalación y mantenimiento; Química y Transporte y mantenimiento de vehículos) han aumentado el porcentaje de alumnas matriculadas en oferta completa.

Leer más:  Tomelloso prepara un homenaje para el fallecido Ruphert en compañía de su familia como muestra de reconocimiento

La Junta ha destacado el éxito del Grado Medio de Piedra Natural, que se imparte en el IES Juan Rubio Ortiz de Macael (Almería). Este ciclo, completamente dual desde el curso escolar 2021/2022, utiliza las instalaciones que la empresa Cosentino tiene en Cantoria, en la provincia almeriense, gracias al convenio de colaboración suscrito por dicha compañía y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

MAYOR PROTAGONISMO DE LAS RAMAS QUÍMICAS

Desde entonces, el número de mujeres matriculadas siempre ha sido superior al de los hombres, situándose en este curso en un 65%. Más alumnas en Química Aunque Industrias extractivas es la que protagoniza el mayor crecimiento, la familia profesional STEM con más mujeres en las aulas andaluzas es la de Química, con el 57,4% de alumnas matriculadas este año, un 2,6% más que en 2018.

Además, si se tienen en cuenta las 25 familias implantadas en Andalucía, Química ocupa la quinta posición. Destaca la presencia femenina en el Grado Medio de Operaciones de Laboratorio (66,3%), en los Grados Superiores de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines (66,3%) y Laboratorio de análisis y de control de calidad (65,9%), así como en el Curso de Especialización de Grado Superior de Cultivos Celulares (79,5%).

Este último, implantado en 2020/2021, es una apuesta de la Consejería por ofertar enseñanzas que profundicen en áreas de conocimiento específicas que permitan preparar a profesionales para que asuman los retos del sistema económico y productivo de Andalucía. La segunda familia profesional STEM con más alumnas es la de Industrias alimentarias (56,5% de matrículas), produciéndose un aumento del 4% desde 2018, gracias a la implantación de 38 nuevos ciclos formativos durante este periodo.

Leer más:  Alcalá de Guadaíra reafirma su compromiso con la Red Andaluza de Teatros Públicos

Seis de las ocho titulaciones que se pueden cursar de esta rama, tienen más mujeres que hombres matriculados. Son: Grado Básico de Actividades de Panadería y Pastelería (61,5%), Grado Básico para personas con necesidades educativas especiales de Actividades de Panadería y Pastelería (58,3%), los Grados Medios de Panadería, repostería y confitería (68,2%) y en Elaboración de productos alimenticios (52%), y los Grados Superiores de Procesos y calidad en la industria alimentaria (63,4%) y Vitivinicultura (56,6%).

Exceptuando Edificación y obra civil, con un 28,2% de alumnas matriculadas en 2024/2025, el resto de las familias profesionales STEM tienen una presencia femenina inferior al 10%, aunque despuntan algunos ciclos, como el Grado Superior de Óptica de anteojería, de Fabricación Mecánica, que ha experimentado en los últimos seis años un crecimiento del 13,9% y donde actualmente el 81,7% de los estudiantes son mujeres.

En Edificación y obra civil, el mayor aumento desde 2018, un 11,7%, se ha producido en el Grado Medio en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, mientras que en la familia de Electricidad y electrónica, la más masculinizada en Andalucía, es el Grado Superior en Electromedicina Clínica quien protagoniza una subida del 8,7% de matrículas de alumnas en los últimos seis años.

Leer más:  Enrique Sánchez, conductor de 'Cómetelo' en Canal Sur, designado como Embajador de la Hostelería de Andalucía

En la familia profesional de Instalación y Mantenimiento, hay tres enseñanzas que destacan en cuanto a la presencia femenina en las aulas durante este curso escolar. Son el Grado Superior de Prevención de riesgos profesionales (43,3% mujeres matriculadas), el Curso de Especialización de Grado Superior de Modelado de la Información de la Construcción -Bim- (32,4%) y el Grado Básico de Mantenimiento de Viviendas (18,6%).

FAMILIA DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULO

Una especial mención merece la familia de Transporte y mantenimiento de vehículos, que desde 2018 ha incrementado en un 2% las alumnas matriculadas, aunque sigue siendo una familia con una alta presencia masculina. Destacan dos ciclos que se imparten este año por primera vez en Andalucía en centros sostenidos con fondos públicos: el Grado Medio de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera en el IES La Palma (La Palma del Condado, Huelva), con un 36,4% de mujeres, y el Grado Superior de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves en el CPIFP Javier Imbroda de San José de la Rinconada (Sevilla), con un 25% de alumnas matriculadas.

Este centro integrado participa en el proyecto Women Fly del ES San José de La Rinconada, que ha planificado para este año varias visitas con el alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato a las instalaciones de Airbus en el Parque Tecnológico Aeronáutico y Aeroespacial de Andalucía (La Rinconada, Sevilla), así como al CPIFP Javier Imbroda.


- Te recomendamos -